Durante años, Bill Gates ha sido uno de los rostros más visibles en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, en un reciente ensayo, el cofundador de Microsoft ha dado un giro inesperado a su discurso: “El cambio climático ya no es el principal problema de la humanidad”, afirma, abriendo un intenso debate internacional.”
En la actualidad, el cambio climático constituye una de las preocupaciones más sonadas a nivel mundial. Tan sólo en nuestro país, el 37% de los ciudadanos viven preocupados por el cambio climático, según la Encuesta Global de Opinión de Consumidores de 2025 presentada por el Forest Stewardship Council (FSC). A pesar de la relevancia de este fenómeno, Bill Gates asegura que existen otras problemáticas actuales que deberían llamar nuestra atención.
Bill Gates
El empresario se ha publicado un ensayo en su blog, en el que asegura que los países y organizaciones deberían redirigir parte de sus recursos hacia otros desafíos globales, como la lucha contra el hambre y las enfermedades. Bajo su punto de vista, el cambio climático no supondrá el fin de la humanidad, y el verdadero enfoque debería estar en mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables.
Bill Gates: “Nuestro objetivo principal debe ser prevenir el sufrimiento”
En esta nueva visión, Gates afirma que, aunque el cambio climático representa un problema serio, “no es un fenómeno apocalíptico” como se ha llegado a creer. El magnate ha reconocido que sus efectos se verán especialmente en las regiones más pobres del planeta, pero sostuvo que ni las olas de calor ni las tormentas derivadas del aumento de temperatura destruirán la civilización humana.
Asimismo, el empresario ha señalado que la humanidad podrá seguir adaptándose y prosperando en la mayoría de los territorios del planeta. Aunque considera improbable que se cumplan los objetivos de los Acuerdos de París, cree que los avances tecnológicos permitirán una adaptación efectiva en las próximas décadas. Para Gates, con políticas acertadas las emisiones seguirán reduciéndose, pero insistió en que la comunidad internacional debería priorizar la salud y el bienestar de las personas.
“El cambio climático, las enfermedades y la pobreza son problemas cruciales. Debemos tratarlos en proporción al sufrimiento que causan”, ha afirmado el empresario. En su opinión, los esfuerzos deben centrarse en “mejorar vidas”, más que en indicadores como la cantidad de emisiones o el incremento de la temperatura. “Nuestro objetivo principal debe ser prevenir el sufrimiento, particularmente para aquellos en las condiciones más difíciles que viven en los países más pobres del mundo”, añade.
En su blog, Gates destaca la pobreza y las enfermedades como amenazas más inmediatas que el calentamiento global. Asimismo, el magnate asegura que ciertas políticas ambientales se realizan sin tener en cuenta efectos colaterales sobre las poblaciones vulnerables: “A veces, el bienestar humano pasa a un segundo plano frente a la reducción de emisiones, con malas consecuencias”, explica.
El cambio climática afecta a la temperatura
Además de Gates, estudios científicos como Climate change effects on vulnerable populations in the Global South: a systematic review (2023) concluyen que “los cambios climáticos y ambientales tienen efectos devastadores en las poblaciones vulnerables” debido a desigualdades socioeconómicas, políticas y de género que incrementan su vulnerabilidad.
Los objetivos climáticos, en el punto de mira a nivel internacional
Este debate no es exclusivo de Gates; en Europa, líderes políticos también cuestionan las restricciones impuestas por la Unión Europea. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado su intención de revisar la política que prohíbe vender coches de combustión a partir de 2035, una medida que también ha sido criticada por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien la calificó de autodestructiva para la industria y el medio ambiente.El cambio climático ya no es el principal problema de la humanidad, según Bill Gates: “A veces, el bienestar humano pasa a un segundo plano frente a la reducción de emisiones, con malas consecuencias”

