Confirmada la palabra del año: 'vibe coding', el trabajo que deberías estar aprendiendo ya “si tienes 13 años”, según Alexandr Wang, director de IA de Meta

La Palabra del Año 2025

'Vibe coding' se ha impuesto a otras palabras finalistas como “biohacking”, “taskmasking” y “coolcation”

Sam Altman, CEO de OpenAI: “Nuestro objetivo es tener en 2028 un investigador de IA automatizado para acelerar las investigaciones científicas”

Curso Programación con Java: (Certificación OCP)

Confirmada la palabra del año: 'vibe coding', el trabajo que deberías estar aprendiendo ya “si tienes 13 años”, según Alexandr Wang, director de IA de Meta

Jobkiero

El diccionario Collins ha elegido “vibe coding” como la Palabra del Año 2025, un término que refleja claramente la transformación del lenguaje y la evolución de la tecnología en plena era de la inteligencia artificial. Más que una moda lingüística, este concepto representa una nueva forma de crear software de una manera tan simple e intuitiva como expresar una idea a la IA en lenguaje natural para que la lleve a cabo.

¿En qué consiste el “vibe coding”?

El término fue acuñado por Andrej Karpathy, exdirector de IA en Tesla y cofundador de OpenAI. Según explicó en una charla reciente, “vibe coding” consiste en usar inteligencia artificial para convertir texto en código funcional. En sus propias palabras, “es como olvidarte de que el código existe”. Este proceso permite que cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos, pueda construir aplicaciones o páginas web simplemente describiéndole a la IA lo que desea.

Curso Programación con Java: Certificación OCP

Programar es mucho más fácil desde que existe la inteligencia artificial 

Getty Images/iStock

Desde Collins, su director general, Alex Beecroft, explica el impacto del término en la cultura tecnológica actual. “La elección de ‘vibe coding’ capta cómo el lenguaje evoluciona junto a la tecnología. Indica un cambio profundo en el desarrollo de software, donde la IA está haciendo la programación más accesible”. Con esta elección, el diccionario británico confirma el creciente protagonismo de la IA en la creación y redefine el significado de “crear”.

“La elección de ‘vibe coding’ capta cómo el lenguaje evoluciona junto a la tecnología”

Alex BeecroftDirector general de Collins

La expresión se impuso a otros finalistas como “biohacking” (aplicar métodos y herramientas para mejorar y, en algunos casos, regenerar funciones corporales y combatir el envejecimiento), “taskmasking” (aparentar estar extremadamente ocupado sin realizar un trabajo de impacto o productivo) o “coolcation” (tendencia turística de viajar a destinos con climas más templados o fríos para escapar del calor extremo del verano), y sucede a ganadoras de ediciones anteriores como “NFT” (certificado digital de autenticidad y propiedad de un activo digital único), “IA” (Inteligencia Artificial) o “lockdown” (confinamiento). 

La elección de 'vibe coding' simboliza el paso a una etapa en la que el conocimiento técnico como tal deja de ser una barrera y la comunicación entre humanos y máquinas se basa en un lenguaje mucho más natural. 

El 'vibe coding' es una apuesta de futuro

Uno de los grandes defensores de este cambio de paradigma es Alexander Wang, director de Inteligencia Artificial en Meta, que dijo en el podcast tecnológico 'TPBN' que invertir tiempo en dominar la IA es decisivo para el futuro profesional: “Si pasas 10.000 horas experimentando con las herramientas y descubres cómo usarlas mejor que otros, eso supone una enorme ventaja”, afirmó.

Lee también

Alexandr Wang, director de IA de Meta: “Si tienes 13 años, deberías pasar todo el tiempo practicando 'vibe coding'. Las personas que crezcan con estas herramientas tendrán una inmensa ventaja en la futura economía”

Judith R. Iglesias
Alexandr Wang, CEO de Scale AI.

Wang incluso lanzó un consejo a las nuevas generaciones que suben: “Si tienes 13 años, deberías pasar todo el tiempo practicando ‘vibe coding’”, ya que para él, “las personas que crezcan con estas herramientas tendrán una inmensa ventaja en la economía futura respecto al resto”, del mismo modo que quienes aprendieron a programar en los años noventa transformaron el mundo digital.

Cargando siguiente contenido...