Porsche 911 GT3: criado en los circuitos

El Porsche GT3 tiene como cometido mejorar la respuesta dinámica del 911, lo que lo convierte en un automóvil tan virtuoso que resulta apto para competir

El Porsche 911 GT3 acelera de 0 a 100 en 4,1 segundos y alcanza los 312 km/h de velocidad punta, mejorando los registros del 911 Turbo

El Porsche 911 GT3 acelera de 0 a 100 en 4,1 segundos y alcanza los 312 km/h de velocidad punta, mejorando los registros del 911 Turbo

Propias

Está pensado para poder circular por la calle, aunque observándolo y analizando los componentes y la tecnología que incorpora, queda claro que su fin último es competir o, por lo menos, estar en disposición de hacerlo sin precisar grandes adaptaciones. En su preciosa anatomía de carreras es manifiestamente evidente que el 911 GT3 ha sido creado para correr. Evolucionado en los circuitos - su hábitat natural-esta poderosa variante del genial 911 ha demostrado sus incontables cualidades dinámicas en diferentes rallies y campeonatos de velocidad, dejando patente que el buen hacer de los ingenieros de la firma de Stuttgart no parece tener límites cuando se trata de desarrollar el deportivo definitivo.
Sobre la cubierta del motor se yergue un imponente alerón trasero que es el encargado, junto con el resto de aditamentos aerodinámicos de esta versión, de duplicar la fuerza vertical respecto al anterior GT3. Bajo esta tapa se halla la sala de máquinas,en la que se aloja un compacto y excelso propulsor bóxer de seis cilindros y 3,8 litros que trasmite a las ruedas traseras 435 CV de potencia - con 410 Nm de par máximo-a través de una caja manual de seis velocidades. Gracias a este hercúleo bloque mecánico, el del brutal 911 Turbo.

Mr. Velocidad
Uno de los aspectos que denotan que la competición es su patria y los circuitos su casa es el control de estabilidad PSM, que puede desconectarse totalmente y de forma independiente del control de tracción (también desconectable). Si se desactiva, no vuelve a entrar en funcionamiento hasta que el conductor - o mejor dicho, el piloto-vuelve a pulsar el correspondiente botón. En caso de que el coche deslice, la asistencia electrónica - latente en otros 911-no despertará para sacar de apuros a quien lo maneje. El que esté tras el volante deberá confiar en su habilidad y sus manitas para corregir la situación, aunque podrá valerse también de la eficacia de la suspensión con amortiguadores de dureza variable (PASM).
Otros dispositivos heredados de las carreras son sus llantas de 19" de aleación ligera con una única tuerca y unos neumáticos de alto rendimiento dotados de un dispositivo que advierte de una posible pérdida de presión. Opcionalmente su capacitación para vencer al crono o a sus rivales de pista puede mejorarse con unos discos de compuesto cerámico (PCCB) y un dispositivo llamado PADM (Porsche Active Drivetrain Mount) que varía la firmeza de los soportes de unión del motor y la transmisión al chasis para que los cambios de carga bruscos del motor influyan lo menos posible en la trayectoria del coche.
Como concesión a su conducción por la calle, cuenta con un dispositivo en el eje delantero que eleva la carrocería 30 mmpara poder superar badenes o entrar y salir de un garaje sin rascar. Para la integridad de cualquier otro coche, salvar pequeños desniveles resulta inofensivo, pero el GT3 no es precisamente un coche cualquiera, como lo atestigua su precio: 129.660 €.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...