Segundo año dorado para el bitcoin. La reina de las monedas digitales, fundada en el 2009, ha acumulado en el 2024 una revalorización del 120% y ha llegado a rozar los 100.000 dólares. Ha sido nuevamente el activo financiero más rentable del mundo, por delante –a gran distancia– de la bolsa americana, cuyo índice tecnológico ha sido el que más ha subido (30%), de la bolsa alemana (18%) y de la bolsa española (13%).
La rentabilidad del bitcoin puede deslumbrar. Es cierto que en el 2023 también registró una revalorización espectacular: cerca del 150%. Pero hay que ir con cuidado porque su cotización es muy volátil. En el 2021 y el 2022, por ejemplo, se desplomó y ocasionó pérdidas millonarias a los inversores. En cualquier caso, es innegable que las monedas digitales –o criptomonedas–, con el bitcoin a la cabeza, tienen cada vez un mayor protagonismo en el mercado financiero global.
Los expertos incluso empiezan a recomendar que las criptomonedas formen parte de las carteras de los inversores, aunque advierten que deben comportar una participación muy marginal de estas para protegerse de los sustos. El funcionamiento de las criptomonedas conlleva mucho riesgo y aún está pendiente de regulación oficial. Las autoridades financieras observan estos activos con mucha prevención, aunque es un hecho que finalmente alcanzarán la mayoría de edad y se ganarán su lugar en los mercados financieros.
El gran espaldarazo a las criptomonedas, sin embargo, puede producirse en este próximo año que empieza de la mano del nuevo presidente de Estados Unidos. De ser un declarado enemigo de las criptomonedas, Donald Trump ha pasado a convertirse en uno de sus grandes defensores después de haber recibido grandes aportaciones económicas de este sector financiero en la pasada campaña electoral para apoyar su triunfo.
La criptomoneda estrella se convierte, otro año más, en la inversión financiera más rentable
Trump prometió relajar las estrictas regulaciones sobre las criptomonedas en Estados Unidos impuestas por la Administración Biden y también respaldó la idea de crear una reserva nacional de bitcoins. El senador electo Bernie Moreno, gran defensor de las criptomonedas, fue designado además por Trump para el comité bancario del Congreso. La confianza en las promesas del presidente electo de Estados Unidos ha provocado que el bitcoin haya subido aproximadamente un 40% desde que Trump salió victorioso, después del día de las elecciones, el 5 de noviembre.
El bitcoin ha hecho grandes millonarios en el mundo, y la suya ha sido una espectacular historia de éxito, si se tiene en cuenta que empezó a cotizar con un valor de 5 euros hace quince años. El anterior gran despegue de su cotización se produjo en enero del 2024, cuando las autoridades financieras de Wall Street autorizaron su comercialización en fondos cotizados (ETF). Estos fondos registran ya un volumen de operaciones diarias acumuladas de más de 500.000 millones de dólares. Todo ello permitirá que Estados Unidos recupere el liderazgo y la primacía mundial del mercado de criptomonedas frente a Asia. El objetivo del sector de las criptomonedas, con las nuevas regulaciones, es poder acceder a los servicios bancarios para lanzar y comercializar nuevos productos que ahora tienen vetados.
En los últimos días, la cotización del bitcoin ha retrocedido ligeramente ante las expectativas de recortes más lentos de los tipos de interés en Estados Unidos, lo que ha moderado el ardor especulativo generado por la promesas de Trump. Pero todo indica que ese retroceso será coyuntural, si el presidente electo adopta las medidas que se esperan de él. El conjunto del sector de las criptomonedas así lo espera.
La propuesta de Trump de crear una reserva nacional de criptomonedas, especialmente de bitcoins, que exigiría al Tesoro estadounidense invertir 21.000 millones de dólares anuales, choca de entrada con las opiniones expresadas hasta ahora por el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por lo que su tramitación puede ser más compleja y lenta de lo que se espera.
El apoyo del presidente electo de Estados Unidos augura una nueva era para las divisas digitales
De lo que no hay duda es de que, si Trump cumple con sus promesas de apoyo al bitcoin, se iniciará una nueva era para las criptomonedas no solo en Estados Unidos, sino en el conjunto del mercado financiero global.
Los bancos centrales y las autoridades económicas de todo el mundo, pese a sus reticencias, no tendrán más remedio que adaptarse a la nueva realidad para intentar regular su funcionamiento con objeto de evitar fraudes y proteger a los inversores y ahorradores. Todo indica, en cualquier caso, que la estrella del bitcoin brillará con más fuerza.