En un momento de enorme incertidumbre para la Unión Europea, con serias amenazas externas y también internas, al modelo de construcción de un espacio común trabajado durante décadas, el Ayuntamiento de Barcelona se ha puesto entre ceja y ceja recuperar presencia en el continente, intensificar las relaciones con las instituciones comunitarias y liderar un lobby de grandes ciudades que apuestan por la proximidad como fórmula para afrontar con eficacia la solución a los problemas que padecen día a día ciudadanos de todos los países de la UE, en especial el del acceso a una vivienda asequible. En las páginas de Vivir , Sara Sans analiza hoy esa estrategia adoptada por el alcalde Jaume Collboni que recuerda en parte, y salvando las distancias en el tiempo y en los liderazgos, la seguida en su día por Pasqual Maragall. La apuesta por la diplomacia de las ciudades forma parte del ADN de Barcelona y de sus autoridades y es deseable que la capital catalana no renuncie a su vocación europeísta.
Barcelona, más europea
Mostrar comentarios
{"allowComment":"allowed","articleId":"article-10478520","url":"https:\/\/www.lavanguardia.com\/opinion\/20250313\/10478520\/barcelona-mas-europea.html","livefyre-url":"article-10478520"}