447 días después

futuros imperfectos

447 días después
Consejero editorial

Entre Sánchez y Feijóo no hay química. Ni física. Uno podría ser de Marte y otro, de Venus. Ninguno de los dos ha hecho gestos para mantener una cierta complicidad. Cuando Feijóo tomó el poder en el PP, parecía que su pregonada moderación iba a permitir la mejora de las relaciones con los socialistas, pero esa voluntad duró poco. Tampoco se lo puso fácil Sánchez, que prefirió desde el primer minuto mantenerlo a distancia. Desde entonces, la relación solo ha hecho que empeorar. En lo personal y en lo político. Y eso resulta un serio obstáculo para pactar nada sustancial. Pero Gobierno y oposición deberían poder alcanzar acuerdos en tiempos tan complejos como los actuales, en los que tendrían que imponerse las razones de Estado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), recibe al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), en el Palacio de la Moncloa, a 13 de marzo de 2025, en Madrid (España). El presidente del Gobierno recibe a los portavoces de los partidos con representación en el Congreso --todos excepto VOX-- para informarles sobre las novedades de la guerra de Ucrania y el aumento del gasto en seguridad y defensa. Sánchez y Feijóo se vuelven a reunir cara a cara 15 meses después de su último encuentro en diciembre de 2023.

 

Eduardo Parra/Europa Press

Han pasado 447 días desde la última reunión. Trump ha tenido que poner el mundo patas arriba y a la UE contra las cuerdas para que volvieran a verse. Al menos, hay que agradecer a los dos políticos que hubiera un mínimo de cordialidad ante las cámaras y que lo que iban a ser veinte minutos de encuentro se convirtiera en tres cuartos de hora. Es posible que Feijóo le recordara a Sánchez aquello de que “cuando le fallen sus socios no me llame”. De todas maneras, el jefe de la oposición es consciente de que Europa nos mira en un asunto en que hay poca escapatoria: el incremento del gasto de Defensa que debe acometer España.

Trump ha tenido que poner el mundo patas arriba para que se reúnan Sánchez y Feijóo

La UE y la OTAN presionan al Gobierno español para que se ponga al día: las cifras de inversión del Estado español son las más bajas de la Alianza Atlántica, el 1,28% del PIB. Sánchez intenta hacer equilibrios y buscar complicidades para pasar al 2% que le exige Bruselas sin dilaciones. La seguridad del continente no está garantizada y el tiempo no se mide en estas horas duras con relojes blandos.

Lee también

La política como teatrillo

Màrius Carol
(FILES) In this file photo taken on March 17, 2020 Spanish national police officers and members of the Catalan regional police force Mossos d'Esquadra man a checkpoint near tolls at the La Jonquera crossing between France and Spain. - An European coordination for a return to free movement between European countries is delicate, between health imperatives and economic emergency, after the closings of the borders which have damaged a symbol of the European Union. (Photo by Pau Barrena / AFP)

Feijóo está de acuerdo en el fondo, pero no en la forma. No son momentos para dar cheques en blanco.Tampoco los socios del Gobierno están por la labor. Seguramente, a Sánchez no le quedará más remedio que explicarse en el Congreso. Sin hacer caso a Oscar Wilde, que recomendaba no dar nunca explicaciones, “porque tus amigos no las necesitan y tus enemigos no las creen”. Pero ahora es lo que toca.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...