El Vietnam de Trump

Hace medio siglo, un gigantesco helicóptero norteamericano posado sobre un edificio de la CIA en Saigón evacuaba decenas de vietnamitas ante la inminente llegada de las tropas del Vietcong a la capital. Aquel 30 de abril de 1975 terminaba la guerra de Vietnam, un conflicto que marcó para siempre la política exterior de EE.UU. y abrió una brecha en una sociedad harta de conflictos que desangraban su juventud.

Students, faculty and members of the Harvard University community rally, Thursday, April 17, 2025, in Cambridge, Mass. (AP Photo)

  

AP

En aquellos años sesenta y setenta florecieron los movimientos pacifistas y las protestas por los derechos civiles, contra el racismo y la desigualdad social, ideas que modelaron el futuro del país, hasta consagrar la gran potencia que ha impregnado el siglo XX y los albores del actual. El núcleo donde se generaron las críticas al gobierno fue en las universidades, cuando miles de estudiantes cogieron el estandarte de la paz frente a las derivas belicistas de unos presidentes, Kennedy, Johnson y Nixon, anclados en la guerra fría.

Aunque la Universidad de Columbia se haya plegado a las amenazas de Trump, otras como la de Harvard le han plantado cara

Donald Trump debería tomar buena nota de todo después de haber convertido los intelectuales, profesores y estudiantes en sus enemigos, atacando la libertad de cátedra y los programas de equiparación de género o raza. Aunque algunas instituciones como la Universidad de Columbia se hayan plegado a sus amenazas, otras como la de Harvard le han plantado cara. Fundada en 1636, Harvard es un ejemplo del papel que han tenido los centros de investigación y enseñanza superior en la vertebración del tejido tecnológico, económico y militar donde se ha asentado la supremacía global de Estados Unidos.

Lee también

El pecado de la venganza

Ramon Rovira
President Donald Trump listens to a question as he speaks with reporters during a ceremonial swearing in of Paul Atkins as chairman of the Securities and Exchange Commission, in the Oval Office of the White House, Tuesday, April 22, 2025, in Washington. (AP Photo/Alex Brandon)

La cancelación de investigadores su­mada a la expulsión salvaje de estudiantes extranjeros y los recortes hasta la asfixia de centros como los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el mayor centro de investigación sobre salud del mundo, son el ­principal error de los muchos que Trump acumula en sus primeros cien días. Primero porque ahuyenta las mejores mentes y hunde proyectos de ciencia y tecnología fundamentales para mantener la primacía norteamericana. Pero también porque es gasolina en la pira de la decadencia del país, un vaticinio hasta ahora de agoreros frustrados, pero que en los tiempos de Trump se asoma peligrosamente a la ­realidad.

Ante la incomprensible pasividad del Congreso y la laxitud de los jueces, la respuesta al autócrata estará en las aulas, cátedras y laboratorios, allí donde se forjó hace medio siglo la oposición a una guerra indecente y donde ahora se debate cómo detener a un autócrata que amenaza con derrumbar el pilar de la democracia norteamericana, la libertad individual.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...