La ejemplaridad de lo pequeño

La ejemplaridad de lo pequeño
Catedrático y exdecano de Filosofía de la UB

Las noticias avanzan que es una barbaridad. La política ya no da más de sí en cuanto a sorpresas. Lo malo de ella es lo que más se ve y tapa lo bueno. Es una lástima y un peligro, porque de lo último que puede cansarse la democracia es de ella misma, confundida con la mala política. Quiero, sin embargo, destacar que aún hay buenos políticos.

Hablo de ello después de una reciente visita a un pueblo de Lleida. Es una maravilla acercarse a estas tierras de secano salvadas por el gran canal de Urgell, prodigio de la ingeniería. Sobre las espigas verdes se esparcen amapolas, margaritas silvestres y, en espesos grupos, la retama. Ha llovido mucho y por eso se han embellecido los campos, corre más rápido el agua y el hinojo al margen de los caminos se ha recubierto de caracoles, tan del gusto de los leridanos.

Sol y sombra en el campo, en el Urgell.

 

Gerard Cos Teixidó

Almuerzo con el alcalde del pueblo. Quiere que pruebe esos pequeños moluscos en salsa picante. Renuncio a ello. Él es payés, pero ha repetido alcaldía por tercera vez. Durante la comida me narra el sinfín de actividades del pueblo, incluido un festival de cine, y las nuevas instalaciones: centro cultural, escuela de música, gimnasio, biblioteca, residencia de mayores, otra para discapacitados, radio y prensa local… Y cada vez empadrona a más inmigrantes. Veo que la gente le saluda por la calle. Mañana él va a una reunión del Consell Comarcal. Todo lo que veo me confirma que hoy en día ya no hay “pueblos pequeños” si saben abrirse al exterior. Un pueblo puede ser ya un enclave universal con base local. No habría una “España vaciada” con presupuesto e imaginación.

Lee también

Cuanto más fácil, más aburrido

Norbert Bilbeny
Opositores llegan para examinarse al IES Pablo Neruda donde se ofertan 2.788 plazas en Educación Secundaria, a 17 de junio de 2023, en Leganés, Madrid (España). Esta convocatoria de oposiciones para obtener plaza como profesor o profesora de Secundaria en la enseñanza pública incluye, además de a los profesores de Secundaria y Bachillerato, a los profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, los profesores de Música y Artes Escénicas, los docentes de Artes Plásticas y Diseño, maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño y profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional.

Le pido al alcalde que me lleve por las acequias que dan vida a los huertos del municipio. Observo tallos de trigo, alfalfa y cebada. Durante el día vuelan sobre ellos los cuervos y alguna cigüeña. Por la noche los visitan jabalíes y zorrillos. De madrugada aparece el corzo. Veo unos almendros y, a lo lejos, una extensión de árboles frutales cubiertos de tela contra el granizo. Y más lejos, las crestas nevadas del Pirineo aragonés. Más que del campo, este pueblo vive de la ganadería. Al alcalde le preocupa el tratamiento de los purines. Me muestra ahora contento los saltos de agua y las compuertas que, desde antaño, controla la comunidad de regantes. La fuerza de la corriente ha permitido construir generadores de electricidad.

Me llevo al final del día la imagen de un político próximo y eficiente. Como debe ser. Y los hay. La democracia empezó en Atenas por lo pequeño, el demos. Vivan los pueblos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...