De las redes a la edición digital

EL DEFENSOR DEL LECTOR

¿Qué es y qué no es noticia? Los medios de comunicación toman esta decisión cada día decenas de veces. A menudo, la línea de separación no es clara ni definitiva. Y en el entorno digital, la distinción puede ser aún más tenue. En este sentido, varios lectores y suscriptores han escrito en las últimas semanas para expresar su disconformidad con noticias de la edición digital basadas en publicaciones en redes sociales.

El lector Joaquín Lloret, por ejemplo, escribía a raíz de un artículo basado en un vídeo en TikTok de un abogado laboralista. “Copia el modelo de supuestos periodistas que escriben en redes sociales e intentan ganar likes y seguidores”, opinaba. El lector no alertaba de ningún error concreto, pero reclamaba un periodismo “que aborde temas complejos con un mayor nivel de detalle, citando diversas perspectivas legales y sociales para ofrecer una visión más equilibrada”.

Una doctora muestra un inhalador frente a un teléfono móvil

Una doctora muestra un inhalador frente a un teléfono móvil

MixMedia / Istockphoto

El suscriptor Xavier Cobos, por su parte, se preguntaba si realmente “son necesarios” los artículos sobre bienestar que se publican en la web a partir de perfiles en redes sociales de especialistas en temas de salud. “Acabaremos todos hipocondríacos”, concluía.

Desde el equipo responsable de llegar a nuevos lectores mediante temas de interés para los canales temáticos se señala que, si bien el origen de algunas de estas noticias son publicaciones en redes sociales, los perfiles elegidos son de profesionales acreditados que, además, son populares en las plataformas. Y añaden que cuando estas publicaciones se usan como base para una información, previamente se realiza una tarea periodística para descartar contenidos infundados. En muchos otros casos, recalcan, se entrevista personalmente a los especialistas aunque se mantenga un formato directo y divulgativo.

Pese a que la gran mayoría de estas noticias no se destacan en la portada digital sino que forman parte de la oferta de los canales específicos, los mensajes de los lectores son un nuevo recordatorio de que quienes deciden informarse por La Vanguardia lo hacen precisamente porque buscan un espacio de información en profundidad, fiable y contrastada. Más allá del origen o del formato en que se presenten la información, es fundamental que todos los artículos que se publiquen en el diario sean siempre fieles a estos principios.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...