Prohibida la generosidad

Los amantes del arte buscamos la sorpresa, la originalidad y el compromiso. El Museu de l’Art Prohibit partía de una idea maravillosa: exhibir al mundo una muestra de arte que había sido escondida y silenciada. Era una iniciativa pionera en Europa, un museo que reunía obras salvadas de la censura. El arte prohibido siempre suele interpelarnos. Aquello que unos pocos decidieron apartar de la mirada de todos explica un universo entero.

En la casa Garriga Nogués, en el Eixample de Barcelona, se inauguró en octubre del 2023. Tras una iniciativa de este tipo, siempre hay una historia de generosidad y lucha. Tatxo Benet cedía a la ciudad una colección de cerca de doscientas obras de grandes pintores, prohibidas por motivos políticos, sociales o religiosos. Una colección privada que comenzó en el 2018 con la compra del cuadro Presos políticos de la España contemporánea , de Santiago Sierra, que fue retirada de Arco ese mismo año.

26 - 06 - 2025 / Barcelona / Museu Art Prohibit - Tatxo Benet / Foto: Llibert Teixidó. - Piquetes en la puerta - entrevista a Tatxo.

Tatxo Benet 

Llibert Teixidó

Existen amantes del arte, pero hay pocos que quieran compartir sus obras con los demás. El arte prohibido esconde secretos apasionantes: relatos que hablan de incomprensión y mentes cerradas, de la voluntad de manipular a los demás, de prohibir para fomentar la ignorancia.

La estupidez humana malogra un proyecto tan bello como el Museu de l’Art Prohibit

El Museu de l’Art Prohibit nos invitaba a realizar un recorrido por los dos pisos del palacio modernista, partiendo de pasillos oscuros hasta espacios de enorme luminosidad.

A partir de su proyecto Censored, Tatxo Benet hizo un regalo a Barcelona, en cuya realización volcó esfuerzo, energía y dosis elevadas de entusiasmo. En una época en la que los mecenas parecen seres extinguidos, patrocinó el proyecto, poniendo las obras y la infraestructura del ­museo.

Lee también

En nombre del amor

Maria de la Pau Janer
Prohibida la generosidad

El sueño ha durado dos años. Este mes de junio Benet anunciaba con pesar que se veía obligado a cerrar el museo, que a partir de ahora se convertirá en una muestra itinerante. ¿Cuáles han sido las causas del cierre? Un boicot de pesadilla. Desde enero se puso en marcha un escrache contra el museo, con piquetes en la entrada que disuadían con insultos a sus visitantes de entrar. Una sombra oscura, amparada en excusas sin sentido y malas intenciones evidentes por parte del Sindicato SUT. Es muy triste que un proyecto tan bello se malogre por la estupidez humana.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...