La Barcelona oculta

Hace unos días el Grupo Planeta organizó una visita al Barri Gòtic de Barcelona con motivo de la presentación del último libro del escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán, Misterio en el Barrio Gótico. Se trataba de mostrar a los periodistas los escenarios de la novela y el pool visitó la Reial Acadèmia de Bones Lletres, ubicada en el palacio Requesens, el palacio Sallerich, la nueva terraza de la catedral y el Cercle del Liceu, entre otros lugares.

Muchos barceloneses desconocen por completo algunos de estos escenarios. La visita fue muy interesante, como lo fueron las explicaciones del novelista, un experto en la historia literaria de Barcelona.

undefined

  

Cercle del Liceu

La vista de la ciudad 360 grados desde la nueva terraza de la catedral es impresionante. Es un must. Pero lo que más me sorprendió fue la belleza de El automóvil, un óleo sobre lienzo de 1901-1902 (1.465 mm / 1.565 mm), obra del pintor Ramon Casas, colgado en las paredes de la rotonda, una de las salas del privado Cercle del Liceu. Cuentan en el Cercle que el propio pintor diseñó esa sala a su regreso de París. Casas no solo aportó los bellísimos lienzos que cuelgan de sus paredes, también pensó en la forma de los muebles, las lámparas y el color de las vidrieras, de las paredes y el techo.

'El automóvil' de Ramon Casas muestra a una mujer joven conduciendo un Renault, uno de los primeros vehículos de Barcelona

El automóvil adquirió notoriedad hace dos años, cuando la National Gallery de Londres solicitó a esta entidad privada barcelonesa la cesión del cuadro para que formara parte de una exposición sobre arte moderno. El lienzo muestra a una mujer joven conduciendo un Renault, uno de los primeros vehículos de Barcelona, de noche y con los cuatro faros encendidos. Una belleza.

La pieza además tiene un valor cultural y social muy relevante por el hecho de que sea una mujer la que conduce a principios de siglo, y esa presencia femenina en la tela cautivó a la comisaria de la exposición londinense, MaryAnne Stevens.

Lee también

Las dos caras de la humanidad

Albert Montagut
Authorities and scientists attend a simultaneous conference with the United States, after the first images of deep space captured by the Vera Rubin Observatory in Chile were revealed, in Santiago on June 23, 2025. The team behind the long-awaited Vera Rubin Observatory in Chile published their first images on June 23, 2025, revealing breathtaking views of star-forming regions as well as distant galaxies. More than two decades in the making, the giant telescope, funded by the US National Science Foundation and the US Department of Energy is perched at the summit of Cerro Pachon in central Chile, where dark skies and dry air provide ideal conditions for observing the cosmos. (Photo by Rodrigo ARANGUA / AFP)

El óleo viajó a Inglaterra, donde se convirtió en una de las piezas más in­teresantes de la muestra Después del impre­sionismo. La invención del arte moderno.

Se hace difícil pensar cómo los barceloneses podrían disfrutar de la visión de este cuadro de Casas, dada la privacidad del Cercle, pero aquella visita a propósito de la novela de Vila-Sanjuán dio pie a una reflexión: la Barcelona oculta debería tener una guía para que los barceloneses siguieran sorprendiéndose de las joyas de su propia ciudad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...