Mercè, Jesús e Isabel

“Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo”. ¿Quién no se acuerda de este anuncio? Así nos vendía Manuel Luque los botes de Colón a mediados de los ochenta. Además de quedar la frase añadida a nuestro lenguaje habitual, salvó a Camp de la quiebra en que se encontraba. No creo que costara llegar a un acuerdo sobre los anuncios que marcaron una época, y que todos llevamos incrustados en las retinas; hagan la prueba este verano si pueden, empiecen con lo de “yo soy aquel negrito del África tropical”. O con “las muñecas de Famosa se dirigen al portal” y cualquiera –mayor de 45 años– les acabará la canción.

Sin embargo, el anuncio que más me gustó de todos los que vi fue en Inglaterra a mediados de los noventa. Empezando por John Cleese, pasando por cantantes de rock o futbolistas y acabando con el entonces primer ministro, Tony Blair, decían un nombre y solo al final aparecía una voz en off: “Todo el mundo recuerda a un buen profesor”.

MADRID, 23/07/2025.- Fotografía de archivo, tomada el 15/10/2024, de la diputada del PP Noelia Nuñez, que ha anunciado este miércoles que va a dimitir de todos sus cargos

 La popular Noelia Núñez  

JUAN CARLOS HIDALGO / EFE

Con el resultado equivalente de evitar la quiebra de Camp en forma de represtigiar la función docente, me pasé años tratando de convencer a alguien que replicara el anuncio en España. Con éxito más que descriptible como pueden ver. Pensé en esto el otro día cuando mi madre estuvo en un funeral de una profesora de mi instituto y algunos de los docentes que tuve se le acercaron, se acordaban de todo, de mi carácter y de mis notas, seguían mis columnas (¡gracias Vanguardia!) … ¡más de 30 años después! Le pedí a mi madre sus WhatsApp, les escribí y me conjuré a mí misma para encontrar tiempo y verlos para un café.

La diferencia entre lo que me importa y a lo que dedico mi tiempo es cada vez más abismal. Porque esto sucedía paralelamente a los días que centrábamos la atención en algo que tiene que ver con la educación, pero en sentido diametralmente opuesto, y que me ha dado en bautizar como el affaire cutrículum. Me alucina que un cargo público se atreva a mentir. La verdad, me cuesta entender sus razones, pues es un ejercicio bastante inútil.

No creo que a Noelia Núñez la hicieran portavoz del PP por sus capacidades académicas. Tampoco a José María Ángel como comisionado de la dana. Pero por mentir en sus currículums han tenido que dimitir. Lo mismo pasó con Carmen Montón como ministra de Sanidad del primer Gobierno Sánchez (aunque luego fue nombrada embajadora ante la OEA). Y la broma de los posgrados en Harvard y en Georgetown de Pablo Casado le costó unas cuantas plumas.

El ‘affaire cutrículum’ no tiene que ver con mentiras ni capacidades, sigue el ‘y tú más’ del PP y el PSOE

Si se fijan, entre unos y otros casos han pasado años. Los affaire cutrículum van y vienen, pero nada cambia: ni los sistemas de control por el que un cargo público declara su formación y sus bienes, ni el control interno de los partidos ni, más importante, el incentivo a mentir de las personas que se dedican a los asuntos públicos.

En mi minoría habitual, soy de las que defienden que la función de representación es superior a cualquier otra y que, por tanto, es perfectamente legítimo si alguien vota a un analfabeto o a un tonto. Me pasé años defendiendo a Montilla cuando me decían “a mi me exigen el nivel C de catalán y él no lo habla perfectamente”; siempre respondía lo mismo: “A ti no te votan”. Es más, si me apuran, tampoco creo que las capacidades curriculares estén linealmente correlacionadas con el buen hacer público: Ernest Lluch fue un magnífico ministro de Sanidad sin ser médico. Otros que lo han sido no han conseguido nada reseñable.

Lee también

Pacto secreto PP-PSOE

Rocío Martínez-Sampere
MADRID, 09/07/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se dirige a la tribuna de oradores durante el pleno celebrado en el Congreso de los Diputados, este miércoles. EFE/Zipi

Pero el affaire cutrículum no tiene que ver con nada de esto. Ni con capacidades, ni con mentiras, ni con lo estrictos que son unos y otros ante las falsedades. Es un capítulo temporal que volvemos a vivir, que sigue el “y tú más” en el que PP y PSOE están enfrascados. Tiene otra consecuencia. Desviarnos de lo que es realmente importante. El otro día iba en un tren con mucho retraso; los pasajeros empezaron a corear: “Puente, menos tuitear y más gestionar”. Pues eso. Las energías públicas y la atención son finitas, dediquemos alguna a las cosas que importan.

Así que voy a seguir el ejemplo en este último artículo antes del verano. Mercè Torrents, directora de mi colegio de primaria, Jesús Aguirre, profesor de filosofía de COU, Isabel Orensanz, profesora de la EATP de historia del rock. Todo el mundo recuerda a un buen profesor. Dediquemos más atención a personas como ellos, nos irá mejor a todos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...