Los mares de China

Fue en un viaje a Lamu, en la costa de Kenia, donde conocí la historia de la flota china que, en el siglo XV, comandada por el almirante Zheng He había recalado en diferentes puntos del África oriental para luego desaparecer. Se dice que algunos marineros se habían apareado con nativas, dejando en sus descendientes unos rasgos faciales ligeramente achinados que aún se aprecian en los pobladores. Lo de la descendencia tiene aroma legendario. Pero la flota fue realmente imponente. Compuesta por varios centenares de barcos, realizó siete expediciones entre 1405 y 1433, surcando todo el océano Índico y llegando a La Meca y al estrecho de Ormuz. Una fuerza cientos de veces superior a las frágiles carabelas con las que los portugueses y españoles emprendieron pocos años después sus expediciones, rodeando África primero y surcando el Atlántico después.

Pero fallecido Zhen He en 1433 y al morir también el emperador Xuande en 1435, venció la facción aislacionista y su sucesor volvió a la tradición terrestre de China. Los historiadores dicen que la esencia del imperio del Medio es continental y fluvial, pues surgió en torno al río Amarillo y a partir de allí se fue construyendo en círculos concéntricos. Aunque a lo largo de su historia China ha construido poderosas flotas, el mar nunca estuvo entre las prioridades de las sucesivas dinastías imperiales. Pero tampoco Castilla tenía alma de navegante y, sin embargo, apadrinó la expedición de Colón y, con ello, extendió su dominio por un vasto imperio. Dado el tamaño de su flota y siendo entonces la primera potencia económica del mundo, China podría haber emprendido expediciones mucho más ambiciosas. Pero perdió allí su oportunidad de extender por el orbe su cultura, dejando vía libre a los europeos para el dominio de los mares.

Cargo ships berth at a port in Qingdao, east China's Shandong province on June 8, 2016. China's imports decreased at their slowest pace in more than a year-and-a-half in May, official data showed on June 8, in a possible sign domestic demand in the world's second-largest economy may be recovering. / AFP PHOTO / STR / China OUT

 

AFP

Desde entonces China descuidó el flanco marítimo. Y por allí entraron las potencias europeas, con su poder blando del comercio y el duro de las cañoneras, hasta humillarla y tratarla como un país colonizado. China se zafó de la presencia extranjera con la instauración de la República Popular en 1949, pero estaba demasiado depauperada para construir una armada competitiva, quedando rodeada de aliados de Estados Unidos, como Japón, Corea del Sur y Filipinas. Por no mencionar a Taiwán. Y con la flota norteamericana navegando aún hoy por el mar de la China para afirmar su superioridad.

No obstante, también en este ámbito la balanza de poder está cambiando. China posee hoy en día la mayor flota del mundo por número de barcos. Muy modernizada, ya que el 70% de sus naves se han construido con posterioridad al 2010, y con una capacidad de fabricación superior a la de Estados Unidos, se está preparando para convertirse en una gran potencia marítima, rompiendo con la tradición aislacionista de los últimos seiscientos años. Estados Unidos todavía es superior en tecnología y experiencia operacional, pero China avanza con sigilo y determinación. Su primer gran objetivo es afianzar el dominio sobre el mar de China Meridional, por el que transita el 65% del comercio marítimo mundial, y ese se halla cerca. Pero nada indica que se vaya a parar allí, reiterando el error cometido en el siglo XV.

Si Estados Unidos abandona su control de los océanos, China puede ocupar su lugar

Mientras tanto, Estados Unidos, que aún cuenta con una poderosa red de alianzas y actúa como guardián del tráfico marítimo internacional, ha decidido abandonar esta estrategia que le ha dado una clara supremacía en los últimos ochenta años, para pasar a un mundo de esferas de influencia y relaciones bilaterales.

Lee también

El otro ‘procés’

Miguel Trias
PALS 24/07/2015 EL AEROCLUB EMPORDA SITUADO EN MEDIO DE LOS ARROZALES DE PALS ORGANIZA LAS EXCURSIONES VOLAR POR PLACER POR LA COSTA BRAVA EN QUE SE PUEDEN OBSERVAR LAS AGUAS AZUL CARIBE TURQUESA Y LOS DIFERENTES PUEBLOS DE LA COSTA SU PROPIETARIO ES CARLOS MANICH EN LA FOTO LA MONTAÑA EL MONTGRI CON SU CASTILLO ( AGUSTI ENSESA - LV )

China, por su parte, avanza cultivando las relaciones con países del llamado Sur Global y con cualquier otro que se ponga a tiro. De momento, su prioridad son las relaciones comerciales, acompañadas por millonarias inversiones en infraestructuras portuarias. También en España, donde a través de Cosco y Hutchinson controla terminales de contenedores en los puertos de Valencia, Bilbao y Barcelona. Al propio tiempo, su armada se despliega, dispuesta a ocupar los vacíos de poder que vaya dejando la potencia norteamericana.

El aislacionismo dio lugar a la decadencia de China. Puede provocar lo mismo en Estados Unidos si pretende volver a ser grande a costa de hacerse la guerra a sí mismo y abandonar el mundo a merced de otros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...