Exhibiciones de fuerza militar

El espectacular desfile militar presidido ayer por Xi Jinping en Pekín marcó el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial tras la rendición de Japón en septiembre de 1945. Las bombas arrojadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto y la entrada soviética en la guerra del Pacífico pusieron fin al conflicto más mortífero de la historia.

Horizontal

 

Lintao Zhang / Getty

Al lado de Xi Jinping estaban Vladímir Putin, Kim Jong Un, de Corea del Norte, y una veintena de autócratas de varios continentes. China mostró su potencial militar y su peso económico y político en el mundo disputando a Donald Trump la hegemonía comercial y militar. Fue algo más que un patriótico desfile de soldados, misiles y banderas. Los grandes conflictos globales suelen ir precedidos de exhibiciones de fuerza.

La exhibición de fuerza de China, un serio desafío a la hegemonía occidental

También de propaganda y de manipulación de la historia. La cita de Orwell es siempre actual: quien controla el pasado controla el futuro y quien controla el presente controla el pasado. La narrativa la construyen los estados. Stalin presentó la victoria como la Gran Guerra Patria minimizando el papel de Estados Unidos y sus aliados, borrando el pacto que suscribió con Hitler en 1939 para repartirse Polonia.

Lee también

Entre lo viejo y lo nuevo

Lluís Foix
FOTO ALEX GARCIA MANIFESTACION A FAVOR DE EUROPA Y LA INTEGRACION EUROPEA EN LA PLAÇA DE LA CATEDRAL DE BARCELONA 2025/05/09

Estados Unidos destacó el definitivo desembarco en Normandía y su decisión de arrojar la bomba atómica sobre Japón, dejando en segundo plano los 20 millones de muertos que aportó la Unión Soviética para derrotar a Hitler. China ha exagerado el papel del Partido Comunista en la guerra contra Japón desde 1937 silenciando que la resistencia a la invasión nipona la llevó a cabo el ejército nacionalista de Chang Kai Chek, quien acabó expulsado a Taiwán, que ahora se resiste a ser anexionado por China. Los relatos no son sobre lo que pasó, sino sobre cómo se rehace la historia según la conveniencia de los gobiernos del momento.

En cualquier caso, el mundo se está rearmando en proporciones alarmantes. Hay nueve países con la bomba nuclear. Trump saca su mesiánica tabla arancelaria y China, India y Rusia le plantan cara con la fuerza, la demografía y la tecnología. Si Europa no despierta en su defensa y en su economía, si no se sacude sus fantasmas internos, corre el grave riesgo de perder los avances sociales y las libertades conseguidas en los últimos 80 años. El cambio ha llegado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...