Autosuficiencia patriótica

La guerra cultural que se ha desarrollado en los últimos años enfrenta a quienes predican una visión universalista –defendida principalmente por la izquierda y basada en la hospitalidad, la solidaridad entre naciones– y aquellos que proclaman el patriotismo, el retorno a los principios que hicieron grande a la nación –promovido por la derecha–. 

24 / 04/ 2019 MADRID. Foto Dani Duch. Calle Medez Alvaro Barrio del Retiro bandera Española

 

DANI DUCH

Esta disputa se está decantando a favor de la derecha, al irse consolidando la percepción de que la única respuesta posible para afrontar el nuevo escenario político y económico internacional, marcado por Estados Unidos, Rusia y China, es volver a la autosuficiencia nacional. Frente al lema “América primero”, la réplica que empieza a extenderse es que cada uno se ocupe de lo suyo: que cada país impulse las reformas necesarias para lograr ser autosuficiente del exterior.

Alemania, India, China o Rusia ya han trazado una sensibilidad política orientada hacia el ideal de la autosuficiencia

Países como Alemania, India, China o Rusia ya han trazado una sensibilidad política orientada hacia el ideal de la autosuficiencia; una sensibilidad que España, progresivamente, comienza a asumir como objetivo propio. Los estados deben ser capaces de defenderse por sí mismos: a partir de 2026, en Alemania los hombres mayores de 18 años deberán responder un cuestionario sobre su disposición a servir a la nación. 

Lee también

Los remedios para España

Fèlix Riera
MADRID, 21/07/2025.- El líder de VOX, Santiago Abascal en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Acción Política de Vox, este lunes. EFE/ Mario Moron

Del mismo modo, los países han de recuperar soberanía económica, como lo ha hecho Narendra Modi, primer ministro de India, quien ha enarbolado la bandera de una “India autosuficiente” (self-reliant India) para exhortar a la sociedad a reducir su dependencia exterior en sectores clave. En este discurso, un objetivo económico –la autosuficiencia– se convierte en una arenga nacionalista que obliga a los ciudadanos a trabajar no solo para su beneficio individual sino por el futuro de la nación.

La noción de autosuficiencia aplicada al Estado nación se traduce en elevar el gasto militar para protegerse de enemigos externos e internos; retomar el control de sectores estratégicos como el gas, el agua, la electricidad o las telecomunicaciones; movilizar a la ciudadanía para no depender de la mano de obra inmigrante irregular; promover políticas de natalidad para frenar el denominado “suicidio demográfico”, y responder con recursos propios a los desafíos planteados por naciones más fuertes en ámbitos económicos, científicos, culturales, tecnológicos o militares. 

España, como ya ocurre en Alemania, empieza a ver cómo sus líderes políticos movilizan a la sociedad para asumir nuevos sacrificios y esfuerzos que garanticen un futuro en el que el país no dependa de otros y pueda ser autosuficiente.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...