JUHF, dijeron ellos

JUHF, dijeron ellos
Escritor y enigmista

Hace un mes murió en Tarragona Jordi Ferrer Viñals, un ingeniero industrial que pasará a la modesta historia de la epigrafía funeraria por su esquela. El doctor Ferrer redactó la frase central de su futura esquela. Traduzco del catalán: “Persona de mentalidad europeísta, preocupado por el futuro del proceso de independencia de Catalunya y de la situación geopolítica mundial, nos traslada este mensaje: ‘ja us ho fareu’ (ya os las apañaréis)”.

Horizontal

 

Bruna Casas / Reuters

Un mensaje de ultratumba muy celebrado porque entronca con el sentir de muchísimos ciudadanos, no solo catalanes, un signo de los tiempos. De hecho, en esas cuatro últimas palabras está inscrito el futuro político inmediato de las administraciones que tienen poder sobre nosotros (y sobre las que tenemos el poder democrático del voto). La fuerza política que colonice este pronombre de segunda persona del plural ( us ) conseguirá conjugar en futuro el verbo hacer ( fareu ) para llenar de poder el pronombre ho en las primeras elecciones que, tarde o temprano (ja?), se convocarán.

Lee también

Cartógrafos de continentes

Màrius Serra
Hay palabras que parecen incorrectas pero sí que salen al diccionario

“Ja us ho fareu” es un clamor cercano al famoso “Que us bombin” de Xavier Trias en el Ayuntamiento de Barcelona el día que Sirera entronizó a Collboni. JUHF es la última frase que pronuncia un profesional justo antes de jubilarse, desengañado por el cariz que toma el asunto. JUHF es un grito amargo de impotencia ante el inexorable curso de los hechos que decantan hacia el abismo el primer cuarto de siglo, como si no hubiéramos aprendido nada del anterior.

Pero el expresivo JUHF del doctor Ferrer no solo define el desencanto que el procés legó al catalanismo, sino que sirve para describir el vaciado pertinaz de contenidos que la inacción política de las fuerzas llamadas progresistas han exhibido en las democracias occidentales. Una inacción vergonzosa acompañada de grandes aspavientos retóricos desde la superioridad moral de quien predica aquello que no practica. El auge electoral de la ultraderecha en todas partes se fundamenta en la abstrusidad incomprensible del sistema político hegemónico desde la Segunda Guerra Mundial. JUFH, dijeron ellos, y quienes podían hacer, hicieron.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...