Lo raro es ser ‘normal’

Hay una cifra que lleva un mes viviendo en mi cabeza, desde que empezó el curso: un tercio de los niños escolarizados en Catalunya tiene necesidades especiales. En realidad, más, porque son casi el 37%, el doble de los que se contabilizaban en el 2022. En algunas comarcas, como el Baix Empordà o el Segrià, el porcentaje sube a casi la mitad. Esto se debe, como explica muy bien la siempre rigurosa Carina Farreras en este diario, a que se han modificado los criterios para considerar a un alumno “especial”. Para entendernos, ahora ser pobre, o recién llegado, y no manejar por tanto la lengua, también se computa como necesidad educativa específica.

Un profesor da clase a un grupo de alumnos el día que arranca el curso escolar en Galicia, en el CEIP Eduardo Cela Vila de Triacastela, a 8 de septiembre de 2022, en Triacastela, Lugo, Galicia (España). El curso escolar 2022-2023 ha comenzado en Galicia hoy, jueves 8 de septiembre, para todos los grupos de Educación Infantil, Educación Primaria, de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Esta fecha también incluye a los alumnos de Formación Profesional y Enseñanzas de régimen especial.

 

Carlos Castro - Europa Press

Pero no se llega a explicar esa cifra solo por los flujos migratorios. Más de un 12% de los alumnos de primaria tienen trastornos del aprendizaje, los casos de TEA (trastorno del espectro autista) han aumentado un 94,5% en solo cinco años y siete de cada cien alumnos tiene alguna dificultad del aprendizaje reconocida. Si se está sobrediagnosticando o infradiagnosticando es un debate complejo y que no cabe en esta columna. En todo caso, se está percibiendo la diversidad y eso es, creo, bueno para todos.

Pienso en cuando yo era niña, en un colegio público estándar pero bastante atento a las complejidades educativas, y llegaba el momento en que la profesora de refuerzo entraba en el aula y se llevaba consigo a los “casos especiales”. Eran siempre tres o cuatro críos, en una clase de 34, una ratio ochentera ahora impensable (ya son habituales las aulas con solo 20 criaturas). Aunque todo se hacía con tacto, había en ese paseíllo al aula de los raros algo de estigmatizante.

Lee también

Feijóo y sus ‘groypers’

Begoña Gómez Urzaiz
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene junto a la presidenta del PP regional y de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el inicio del curso político del PP de Madrid

Quienes acompañamos a niños ahora en el sistema escolar nos criamos en ese contexto pero nos mo­vemos ya en otra realidad muy distinta. Manejamos otro léxico, hemos aprendido lo que es un EAP (Equip d’Assessorament Psicopedagògic), el CSMIJ (Centre de Salut Mental Infantil i Juvenil) y el CDIAP (Centre de Detecció Infantil i Atenció Precoç) y, sobre todo, escuchamos a nuestros hijos y a sus amigos hablar con tranquilidad, y a veces hasta con orgullo, de lo que los hace especiales. Ojalá encuentren fuerza y compañía en esos números tan elocuentes, que nos dicen lo que ya intuíamos, que lo raro es ser normal .

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...