Vuelva usted mañana

Llamó primero a El contenidor de El món a RAC1. Inmediatamente después a La Vanguardia . Con voz temblorosa pero firme, Ignasi explicó, de manera amena y divertida, su caso: jubilado desde hacía cuatro meses, expediente correcto, vida ordenada, todo en regla. Todo, menos un matiz: un error de la inteligencia artificial le impedía cobrar su pensión. Unos 10.000 euros acumulados.

No era un problema de papeles ni de plazos. Era un fallo digital, invi­sible, que bloqueaba el sistema humano. Y lo peor: cuando pidió ayuda, los funcionarios de la Seguridad Social­ le dijeron que no podían so­lucionarlo inmediatamente. Que había­ que esperar. Llamar a Madrid. Y que esto funciona así. En unos seis o siete meses se solventaría. Un “vuelva usted mañana” 2.0.

Horizontal

 

Miquel Muñoz / Shooting

La escena tiene algo de tragicomedia española. Durante décadas, nos quejamos de la burocracia analógica: la de los sellos, las colas, las firmas. Y ahora que hemos digitalizado el caos, descubrimos que la burrocracia , como la bautizó José María García con esa mezcla de sarcasmo y verdad, ha evolucionado. Ya no se necesitan papeles: basta un algoritmo para paralizar una vida.

Lee también

El “esto no se puede decir”

Jordi Basté
La portavoz del Grupo Mixto en el Parlamento de Cataluña y presidenta de Aliança Catalana, Silvia Orriols, durante el primer pleno desde que fuera elegido presidente de la Generalitat, en el Parlament, a 5 de septiembre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, explica hoy la composición del nuevo Govern en el primer pleno del curso político en el Parlament de Catalunya, en una comparecencia a petición propia que es su estreno ante los diputados desde que tomó posesión al frente del Ejecutivo catalán. El orden del día incluye la creación de las comisiones y votar un suplemento presupuestario para Salud.
Fecha: 05/09/2024.

El jubilado, todos podríamos ser él mañana, solo pretendía cobrar lo que era suyo, pero su expediente quedó atrapado en un limbo informático que nadie sabía cómo descifrar. Porque la IA acierta mucho pero cuando se equivoca, nadie puede discutirle. No hay ventanilla, ni teléfono, ni sonrisa humana que valga.

El conseller Albert Dalmau tiene en la cabeza acabar con esta lentitud insoportable del sistema público. Lo más urgente no es modernizar sino humanizar, porque la lentitud ya no es solo una molestia: es una injusticia. Quien espera un subsidio, una ayuda o una pensión no tiene tiempo que perder. No está haciendo clics por gusto, ni rellenando formularios por deporte. Está sobreviviendo.

La tecnología debía ser la solución. Pero, si no se acompaña de manos humanas, de empatía, de alguien al otro lado del teléfono, se convierte en una nueva forma de desesperación. No hay nada más moderno que tratar bien a la gente.

Y no hay nada más urgente que acabar con esta burrocracia que lo ralentiza todo, incluso la vida de quien ya ha trabajado una vida entera­.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...