Ni en catalán ni en castellano

Arrinconado en el ámbito de la justicia, pero pe­leando por una ventanita en Europa. Con problemas más que evidentes en la restauración y la hostelería. Cada vez más ausente en los patios de las escuelas, en las visitas al médico y en los sustos de urgencias, en los chats telefónicos, en la publicidad callejera y en todas las tiendas, desde las más pijoteras a las que quedan de barrio.

29.10.2016, Barcelona
Turismo en los alrededores de Avinguda Icaria, en el barrio de Vila Olimpica.
Edificio en Av Icaria 147 donde proximamente se inaugurara un macro albergue juvenil.

foto: Jordi Play

  

Jordi Play / Archivo

Decididamente abandonado entre quienes atienden esa plaga de colmados que abren todos los días y a toda hora y asfixiado en un transporte público que bastante pena tiene con sus retrasos y las crisis mentales de usuarios y empleados. Así tenemos al pobre catalán. Agonizando.

Para entenderte tanto aquí como en el brillante Madrid DF tendrás que espabilarte... ¡en inglés!

En la misma vía que el latín, el pali y el íbero y toda lengua muerta que se precie, solo recupera la voz en ocasiones anecdóticas. Fugaces. Es un recuerdo de viejos en las calles atiborradas de guiris de esta Barcelona colapsada por obras y gente que parece decidida a ir a ninguna parte. El catalán, es hora de asumirlo, se está convirtiendo en una de nuestras más emblemáticas rarezas, con el inconveniente de que no encontramos la fórmula para hacerlo tan exportable como los castellers o el pa amb tomàquet.

Para los que aún continuamos haciéndolo, ese 37,2 % que seguimos hablando el catalán que también usan nativos insurrectos de Mallorca (eso defendió Toni Nadal ante sus máximos haters ), se ha convertido en una lengua como de andar por casa. Como Aznar en sus mejores momentos, la hemos dejado para una intimidad hacia la que, ¡ojo! también avanza el castizo castellano. Quizá en Nueva York y Los Ángeles sí, pero ni en esta Barcelona ultrainternacionalizada, y cada vez más en el brillante Madrid DF (¡envidia de ciudad! ¡qué bonita la tienen!), ni con el español basta ya. El inglés es el idioma que verdaderamente manda.

Lee también

Mal año para los profes

Margarita Puig
Varios alumnos en un aula durante el primer examen de la primera jornada de selectividad 2025 en Valencia, a 3 de junio de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Más de 13.000 alumnos se enfrentan a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que comienza hoy en la Comunidad Valenciana. La prueba de este año viene marcada por un cambio de modelo de examen e incorpora un modelo único. Los afectados por la DANA pueden elegir entre junio o julio para hacer los exámenes en la convocatoria ordinaria.

Al “¿me pone un café?” en un bar que parecía normalito pero cuidado, un expat más nórdico que el sofá de tu casa te responderá con un “sorry, what specialty blend will you take?”. Y no te atreves ni loca a pedirle un cortado. Si entras en una tienda de lujo, ya sabes, ahora te encontrarás con el pre fall y no es que no queden soldes, es que ni siquiera hacen. Y en cualquier peluquería tendrás que debatirte entre un mullet, un shaggy o un brushing, a menos que prefieras un botox capilar hair fritz bye o un incredible curling. Olvídate de las mechas y secado al viento. Eso está over. Pasa a otra pantalla.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...