Y el Rey citó a Gramsci

FUTUROS IMPERFECTOS

Y el Rey citó a Gramsci
Consejero editorial

El Rey se permitió, en el discurso inaugural del Foro La Toja, referirse al desorden mundial y citar nada menos que a Gramsci, cuando dijo que el viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer y en ese claroscuro surgen los monstruos. La metáfora es de uno de los intelectuales de izquierda más influyentes del siglo XX, fundador del PCI que acabó encarcelado por Benito Mussolini por sus ideas. Gramsci no cree en el fin de la historia, pero entiende que para cambiar las cosas hay que construir una nueva hegemonía, articulando consensos y dirigiéndolos en el buen camino. Las palabras de Felipe VI estaban en línea con su discurso en las Naciones Unidas, cuando defendió la concertación y el multilateralismo frente a los que quieren reemplazarlo por la coerción y la violencia.

undefined

  

Lavandeira Jr. / Efe

Los monstruos han aparecido de nuevo en medio del claroscuro. El problema no es que nos acechen, sino que están al frente de las principales naciones de la Tierra. La próxima semana empieza el Festival de Cine Fantástico de Sitges, pero dan mucho más miedo las decisiones de quienes mandan sobre nuestras vidas en Washington, Moscú o Pekín. A su lado los zombis, vampiros o endemoniados no consiguen asustarnos. Cada vez es más difícil recrear una distopía creíble en el cine, porque la realidad las supera todas. Entran ganas de gritar: “¡Quiero que me devuelvan la civilización!”, como escribió en un ensayo la premio Pulitzer Marilynne Robinson.

El Monarca avisa de que, cuando el nuevo mundo tarda en aparecer, surgen los monstruos

Hemos normalizado las guerras, las masacres, los abusos, el maltrato. El discurso populista quiere que veamos al inmigrante como un delincuente, al diferente como una amenaza, al solidario como un ingenuo. Los monstruos se nos han colado en las instituciones, mientras la democracia saltaba por la ventana. Y el fascismo asoma la cabeza en esa Europa que se había comprometido a que nunca más volvería a brotar.

Lee también

La imagen de una humillación

Màrius Carol
Y el Rey citó a Gramsci

En un tiempo en que todo va muy rápido, en que la tecnología lo acelera todo, no podemos retardar la aparición del mundo nuevo del que hablaba el Rey citando a Gramsci, si no queremos regresar al pasado. Que nos lo recordara, animando a construir una realidad más libre y solidaria, es un motivo de esperanza.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...