El tiempo de la desconfianza

FUTUROS IMPERFECTOS

El tiempo de la desconfianza
Consejero editorial

La escritora inglesa Jane Austen nos avisó por boca de la protagonista de Orgullo y prejuicio de que “cuanto más conozco el mundo, más me desagrada”. Se lo hizo decir a Elizabeth, la protagonista de su novela y la frase resulta plenamente actual, aunque fue redactada hace doscientos años. Ignoro si la reina Letizia es lectora de Austen, pero en su discurso en la asamblea de la FAO en Roma, que abrió León XIV, se refirió a los tiempos de desconfianza que nos toca vivir, en los que la dignidad del ser humano no debería ser negociable, lo que encaja en esta idea de que la civilización parece haberse ausentado definitivamente del planeta. La Reina mencionó el multilateralismo, la cooperación, la sostenibilidad o la justicia social como principios ineludibles, aunque, si escuchamos a los bárbaros que dominan la Tierra, no parece que nos lleven por ese camino.

undefined

  

Francisco Gómez / Casa Real / Efe

Antes, el Papa arremetió contra una economía sin alma y lo cierto es que no son solo las finanzas las que han perdido el alma, si alguna vez la han tenido. León XIV denunció el hambre como arma de guerra y la insensibilidad ante los que sufren. Son tiempos de desconfianza en las personas que conducen el mundo como el piloto de Aterriza como puedas, en los que el miedo es el único factor de cambio. Ya ni siquiera nos atrevemos a decir como William (Clint Eastwood) en Sin perdón: “Confiemos en la buena fe de los hombres y en la benevolencia de los reptiles”.

Jane Austen nos avisó: “Cuanto más conozco el mundo, más me desagrada”

Todo empezó cuando la razón fue reemplazada por las emociones para juzgar lo que pasa en el planeta. Ello nos ha hecho perder el sentido de la realidad. La polarización de nuestras sociedades alimenta la desconfianza de la que hablaba la reina Letizia –el antagonismo es el nuevo mandamiento político–, lo que se transmite a los ciudadanos, mientras se difuminan los valores en los habíamos depositado nuestra confianza. La democracia se nos ha envejecido y presenta una artrosis en sus huesos que nos impide avanzar.

Lee también

Oponerse no solo es desgastar

Màrius Carol
Pie?Caption (Pie) del objeto multimedia. También es agregado a la cabecera del objeto, junto con el Título. MADRID, 16/10/2025.- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante el pleno del Congreso que se celebra este jueves en Madrid. EFE/ Zipi Aragon

La reina Letizia lanzó un desafío a la sala: en tiempos de desconfianza, hay que seguir trabajando en la cooperación “y si alguien tiene una idea mejor, que la diga”. Se hizo el silencio, que es de las pocas cosas en las que no podemos desconfiar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...