La batalla cultural

La batalla cultural
Escritor y enigmista

Cada octubre mucha gente se queja del éxito de Halloween en detrimento de la castañada. Es un debate recurrente que provoca tres reacciones: a) la aceptación (a menudo entusiasta) de la derrota, con viaje incluido a Port Aventura para disfrutar de sus espectáculos bilingües (inglés-español); b) la postura pragmática (a menudo resignada) del híbrido Castaween, y c) la explosión del “a-dónde-vamos-a-parar” (a menudo airada), emitida desde el sofá.

Horizontal

 

Mané Espinosa

La entidad Ball de Gitanes de La Garriga apuesta por plantar cara. Desde el 2022 la noche del 31 de octubre organiza el Castanyot, pero este año ha decidido entrar en la batalla cultural con una ambiciosa actividad dirigida a los niños: “He vist un monstre”, que pretende conectar con la tradición de la castañada y mitigar la influencia de Halloween. La ilustradora Berta Dòria ha dibujado doce monstruos autóctonos: los Menairons, el Bocarrot, el Simiot, el Farell, el Gegant de Neu, el Nonell, el Carmençó, el Dimoni Satanàs, el Drac Vilardell, l’Home Mar, el peix Nicolau y la Gatamaula, destinados a construir un imaginario del terror tan potente como el de las calabazas transatlánticas.

En La Garriga han decidido plantar cara a Halloween desde la base

Durante la semana del 27 de octubre, los escaparates de los comercios locales de la Asociación de Comerciantes, Servicios y Restauración de La Garriga (ASIC) esconderán los doce monstruos, y los niños tendrán que localizarlos. Más de uno se llevará un buen susto al toparse con ellos.

Lee también

Tortura acústica

Màrius Serra
woman suffering from noise and covering her head with a pillow 
irritated female lying closing ears with pillow

La propuesta no es una ocurrencia con ínfulas de jugada maestra. Las escuelas de La Garriga han recibido un dossier ilustrado con los doce monstruos que, además de su aspecto, incluye su procedencia geográfica y la leyenda que los anima. También han recibido un dossier con diez propuestas pedagógicas adaptadas, con materiales como cartas, tarjetas y dibujos que permiten acercarse a ellos desde áreas como matemáticas, lengua y literatura, educación artística, conocimiento del medio natural, social y cultural, o valores cívicos y éticos. Es una propuesta exportable para combatir Halloween en cualquier localidad catalanófona. A las fuerzas catalanófobas los monstruos catalanes les dan más miedo que las calabazas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...