Prueba de fuego para Milei

El próximo domingo, Argentina celebra elecciones legislativas de medio mandato para definir la nueva composición del Congreso, de un tercio del Senado y el reparto de fuerzas tanto a escala nacional como en cada distrito del país. Unos comicios que serán una auténtica prueba de fuego para el presidente libertario del país, Javier Milei, y su partido La Libertad Avanza (LLA), al que las encuestas auguran un retroceso.

El Gobierno argentino vive desde hace semanas su peor momento desde que llegó al poder, el 10 de diciembre del 2023. El presidente se juega gran parte de su futuro político en esta cita con las urnas, en la que busca obtener una mayoría parlamentaria para poder ampliar sus políticas ultraliberales y el recorte del Estado. Ya tuvo un duro rapapolvo el 7 de septiembre, cuando LLA sufrió ante el peronismo una sonora derrota –perdió por 14 puntos– en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires. Tras aquellos resultados, Milei aparcó su motosierra y anunció un mayor gasto social, con la vista puesta en las elecciones del domingo.

La derrota en Buenos Aires se atribuyó al descontento de las clases media y baja, pero también a diversos casos y acusaciones de corrupción que han implicado al partido gobernante, a la propia hermana del jefe del Estado y secretaria presidencial, Karina Milei, y a quien hasta principios de octubre era el principal candidato de Milei para los comicios del domingo, el economista y diputado José Luis Espert, imputado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, y que ha tenido que ser sustituido. Recordemos que Milei ganó la presidencia en el 2023 prometiendo terminar con la “casta” de funcionarios públicos que se aprovechaba del Estado.

El presidente libertario se juega gran parte de su futuro político en las legislativas del domingo

Para intentar revertir los sondeos adversos, Milei viajó la semana pasada a Washington para ponerse en manos de Donald Trump con un rescate económico del país en forma de intercambio financiero. El plan tiene dos componentes: la compra directa de pesos argentinos por parte de EE.UU. y un swap (intercambio) de monedas por valor de 20.000 millones de dólares. Es el segundo rescate por parte del Tesoro estadounidense, y el auxilio financiero de Trump ha logrado calmar la ansiedad de los mercados en Argentina. Además, la Casa Blanca anunció el pasado miércoles que trabaja con fondos privados para crear otro instrumento de apoyo financiero a Argentina por un valor de 20.000 millones, que sumados a la línea anunciada anteriormente da un total de 40.000 millones de dólares de asistencia. Un salvavidas para Milei para intentar coger un nuevo impulso y evitar que no se repita la debacle electoral de septiembre. Su última y gran baza.

Y es que, aunque las políticas de austeridad han logrado reducir la inflación, el Gobierno de Milei sigue generando dudas sobre su capacidad para pagar la deuda soberana por el estancamiento de la actividad económica argentina. Ni siquiera le bastó el rescate que en abril recibió del FMI, pese a que, siendo candidato, Milei prometió que nunca habría endeudamiento, y atribuye el problema de falta de liquidez a “los ataques políticos” opositores.

Ahora el líder ultraliberal ha recurrido a Trump, su principal valedor internacional, pero este ya le ha advertido que, si no sigue en la Casa Rosada, “no vamos a ser tan generosos con Argentina. Si pierde, nos vamos”. Si la coalición de Milei vuelve a obtener malos resultados en las elecciones, en las que se renueva la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, será mucho más difícil aprobar futuras reformas. La esperanza en La Libertad Avanza está en que el swap de monedas con EE.UU., que ha estabilizado el peso, también estabilice su suerte política.

La multimillonaria ayuda económica de Trump es la gran baza electoral del líder ultraliberal

Los sondeos señalan que La Libertad Avanza tiene difícil lograr el control parlamentario y Milei podría continuar dependiendo de alianzas, acuerdos circunstanciales y negociaciones permanentes. El peronismo, que compite bajo el sello Fuerza Patria, supone el núcleo más duro de la oposición. Conserva buena parte del aparato político y sindical y mantiene una postura de confrontación ante el Gobierno.

Las legislativas de medio mandato en Argentina son siempre un primer plebiscito nacional sobre la gestión del Gobierno. La caída de la popularidad y de la imagen de Milei la reflejan todas las encuestas. El país tiene un mapa político fragmentado, pero el rechazo al Gobierno puede convertirse en motivación electoral central. Es decir, que el principal motivo para ir a votar sea castigar a Milei. La promesa del líder ultraliberal de refundación económica y simbólica del país, que alguna vez alimentó esperanzas en vastos sectores, se desvanece ante la evidencia empírica de la crisis y el deterioro cotidiano que sufre gran parte de la sociedad argentina en su día a día económico.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...