Una vida ecológica

¿Habrá, no habrá, pacto de Estado frente a la emergencia climática? Era el tema de la última sesión del Foro Avanza, un think tank del PSOE, el viernes de la semana pasada. Periodistas, científicos y altas funcionarias iban sumando razones a favor de que lo hubiera. Explicaban por qué es imprescindible que las administraciones públicas hagan un esfuerzo conjunto para reducir drás­ticamente las emisiones, causantes de las catástrofes (sequías, inundaciones, olas de calor, danas…) que están costando a Europa muchas vidas (y 45.000 millones cada año) y que irán a más. Daban argumentos de lo más convincente. ­Pero…

undefined

  

Àlex Garcia

Pero algo falla en el discurso ecologista, cuando, en las encuestas, el 75% de la ciudadanía española se dice preocupada por el cambio climático, pero en los cafés, en las cenas de parejas, en las reuniones familiares… es un tema (¿no se han fijado?) que todo el mundo evita. Quizá, bien mirado, hay dos motivos. Uno obvio: a nadie le gusta representarse ese Apocalipsis al que nos dicen que vamos. Otro, la sensación de que no podemos hacer nada para evitarlo. Reciclar la basura, coger menos el coche, ir a hacer la compra llevando bolsas de tela… es tan poca cosa al lado de los inmensos cambios que se deberían acometer, que una, más que buena ciudadana, lo que se siente es un poco ridícula.

A nadie le gusta representarse ese Apocalipsis al que nos dicen que vamos

Al volver a casa, recordé el libro que me había regalado un amigo y que no había leído: uno de The Shift Project, asociación fundada por el ecologista francés Jean-Marc Jancovici, que detalla, sector por sector (energía, alimentación, movilidad, industria…), qué deberíamos hacer para reducir las emisiones. Es un libro que nos tranquiliza, al concretar cómo sería una vida ecológica: más modesta (menos cantidad de objetos, más sencillos y duraderos), pero desde luego preferible al Apocalipsis. Y que nos invita a actuar, a imaginar nuevas formas de, por ejemplo, turismo: en vez de muchas vacaciones cortas, permisos no remunerados de tres meses, cada x años, para hacer un solo viaje lejano con estancia larga.

Lee también

Síndrome postaborto

Laura Freixas
Horizontal

Como dice Jancovici, la transición ecológica se va a hacer sí o sí; si no es planificada y justa, será un sálvese quien pueda. El pacto de Estado habría ido en el sentido de la primera opción. Negándose a participar en la convención convocada a tal efecto por el Gobierno (los pasados 13 y 14 de octubre en Ponferrada), el Partido Popular parece haber elegido la segunda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...