De la misma forma que el progreso tecnológico ha hecho mejorar la medicina, la ingeniería..., la publicidad hubiera podido mejorar y no lo ha hecho. En los años ochenta y noventa, España fue considerada el tercer mejor país del mundo en cifras absolutas, solo detrás de Estados Unidos y Gran Bretaña, y el primero en cifras relativas. ¿Por qué la aparición de internet ha reducido la calidad de nuestra creatividad publicitaria?
Puede haber varias causas. La primera: el foco de interés de muchos creativos publicitarios ha podido pasar de encontrar grandes ideas para vender los productos de sus clientes a dedicar su tiempo al conocimiento y desarrollo de las grandes posibilidades de internet. La segunda causa puede estar en los clientes, que tal vez prefieran una publicidad teóricamente más económica en internet a un buen diagnóstico de su problema y una solución creativa brillante. La tercera está en la utilización de los medios. En los últimos años del siglo XX, cuando por fin tenías la idea, buscabas al mejor fotógrafo o realizador de cine para producirla. Hoy, en muchas ocasiones, se filma el spot con un iPhone en un plató improvisado y el resultado, evidentemente, no puede ser el mismo.
¿Por qué la aparición de internet ha reducido la calidad de nuestra creatividad publicitaria?
Seguro que hay muchas más causas, pero ahora me gustaría hablar de las soluciones. Y me dirijo a los anunciantes. Antes de ponerse en contacto con una agencia de publicidad se han de hacer las siguientes reflexiones: 1) ¿Cuál es el problema?, definido con precisión. 2) ¿Cuáles son las causas del problema? También definidas con cuidado. 3) ¿Cuáles son las posibles soluciones? Conviene no olvidar ninguna. Y, por último, 4), ¿cuál es la mejor solución posible? Si la mejor solución es mejorar el producto, ajustar el precio o distribuirlo mejor, la solución está en la empresa.
Si, por el contrario, la mejor solución es una comunicación más efectiva, entonces sí hay que contactar con una buena agencia de publicidad y hacerle un encargo lo más preciso posible: ¿qué es lo queremos que llegue a los consumidores para convencerles o seducirles (a nivel emocional) de las ventajas de nuestro producto o servicio?, ¿a qué consumidores y en cuánto tiempo? Así será posible comprobar si se ha acertado, les haya llegado el mensaje por el medio que sea: internet, televisión, radio, prensa, revistas especializadas, vallas, opis o marketing directo. De esta forma la empresa sabrá si su inversión y el trabajo de la agencia le han sido rentables.
Una buena agencia es como un buen médico, si le explicas con todo detalle tus síntomas, encontrará, con su profesionalidad, la mejor solución posible para tu problema.
