Temporada Alta en Barcelona

En su página web el Flaix de Tardor - BCN se define así: “Es una iniciativa de Temporada Alta que presenta una programación escénica internacional en Barcelona integrada en la habitual cartelera de otoño”. Tal vez porque este año ha sido su primera edición y el nombre no ha arraigado aún, pero para mí es Temporada Alta en Barcelona. Tal vez también por los buenos recuerdos de ir a Girona a ver obras de Peter Brook y otros. Pero ya se sabe que no hay la misma distancia entre Barcelona y Girona si subes o si bajas, que el barcelonés es perezoso por naturaleza. El llevar a Barcelona las perlas del teatro internacional del momento es una forma de llegar a más público y engrandece aún más el festival de Girona.

undefined

  

Flaix de Tardor - BCN

He visto dos piezas del Flaix de Tardor con curiosas coincidencias: en La Villarroel Medida por medida de la compañía argentina de Gabriel Chamé y en La Biblioteca Phèdre!, dos adaptaciones de clásicos, y en ambos casos se trata de revisiones en serio, no unos recortes por aquí y alguna actualización de vestuario por allá. Los argentinos cogen a Shakespeare y lo llenan de humor transgresor, se lo llevan al terreno del clown más descarado. Con una escenografía de pacotilla que acaba de redondear el montaje para dar aún más risa y con el detalle de adaptar algunas bromas a la actualidad de aquí (salió incluso aquello de “ es el vecino el que elige al alcalde...”).

Llevar a Barcelona las perlas del teatro internacional engrandece aún más el festival de Girona

Por la parte francesa se trataba de una obra escrita por François Gremaud a partir de la Fedra de Racine: Phèdre! La exclamación del título ya nos alerta de algo. Aparece en escena un único intérprete, Romain Daroles, en actitud de dar una conferencia. Mínima escenografía: solo una mesa blanca, y como atrezo, aún más mínimo: un ejemplar de la propia obra que se está representando, Phèdre!

Mínimo pero de una gran eficacia. Aquí también han recurrido al humor para contar la tragedia de Fedra, pero no solo de ella, en un tono divulgativo desenfadado el actor da un repaso a la mitología griega que rodea a la protagonista. Y ese librito se convierte en clave para dibujar la corona de la reina, el broche de la capa de Teseo, el flequillo de Hipólito, el hijastro de Fedra, la barba de un viejo, la vela de un barco... ¡Un librito de nada, un montón de personajes!

Lee también

Influencer de mercado

Gemma Sardà
Temporada Alta en Barcelona

La adaptación de clásicos con humor y con los mínimos recursos, pero de gran solvencia, me ha recordado la serie escrita y dirigida por Sergi Belbel de Hamlet.01 y Hamlet.02 en tono de stand-up comedy. Esperamos con ansia ver al gran Enric Cambray en la piel de Hamlet.03, 04 y 05, uno por cada acto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...