El síndrome de Moby Dick

FUTUROS IMPERFECTOS

El síndrome de Moby Dick
Consejero editorial

Escribe Herman Melville que no hay locura de los animales de este mundo que no quede infinitamente superada por la locura de los hombres. El autor estadounidense supo reflejar en Moby Dick, una obra cargada de simbolismos donde el barco (el Pequod) representa a la humanidad y el capitán Ahab encarna la obsesión, hasta dónde puede llegar la ofuscación de un individuo. Melville avisa que una persona obsesiva descuida todo lo demás que no tenga que ver con él y con el objeto de su obstinación.

Juez Juan Carlos Peinado
en los juzgados de plaza de castilla de madrid.

  

Dani Duch

Algunos psicoanalistas advierten del síndrome de Moby Dick y revelan que esta fijación conduce, a menudo, a cometer errores y en algunos casos a comprometer toda una vida. Ahab es un lobo de mar, experimentado e inflexible, pero en la cabeza solo tiene la caza de la ballena blanca, pues fue en un intento de capturarla cuando perdió su pierna. Es curioso que lleve como prótesis una pierna de marfil, como si el autor quisiera significar con ello la importancia que le confiere a la extremidad perdida.

La Audiencia vuelve a frenar al juez Peinado en la causa contra la esposa de Sánchez

A veces, viendo la obsesión del juez Juan Carlos Peinado por la figura de Begoña Gómez, juraría que comete errores por su obsesión para conseguir una condena. La sensación es que ha hecho de este caso la misión de su vida, a pesar de que inició su instrucción a partir de unos recortes de prensa presentados por organizaciones de extrema derecha. No tuvo en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Supremo de que no debe iniciarse una investigación (en este caso, por tráfico de influencias y corrupción privada) sobre esta base. Como tampoco lo han frenado las repetidas correcciones de la Sala Segunda del Supremo y de la Audiencia Provincial de Madrid (incluida una por haber manipulado las declaraciones de tres testigos). La última advertencia es de esta misma semana.

Lee también

La justicia no va de convicciones

Màrius Carol
Álvaro García Ortiz durante su declaración

En efecto, la Audiencia ha vuelto a parar los pies al juez por pedir a la UCO un informe sobre el rescate de Air Europa, cuando esta instancia judicial ya le negó que insistiera en ello por quedar fuera del ámbito de la investigación. También Ahab estaba convencido de que “existen empresas en las cuales el verdadero método lo constituye un cierto y cuidadoso desorden”. Lo que no equivale a decir que lleven a alguna parte.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...