‘Zohranomics’

‘Zohranomics’
Economista y periodista

Una de las cosas que más me sorprendieron cuando estudié Economía son las horas que se dedican a explicar teorías fallidas. No hay nada más quimérico que el equilibrio de mercado y, aun así, a los estudiantes nos aleccionaban con las tesis de la Escuela de Chicago sin subrayar los daños que provocaron en la práctica en países como Chile. Algunos profesores, sin embargo, nos aportaban otro punto de vista. Pero había que buscarlos: desde Ernest Lluch, profesor de Historia Económica, un departamento que ya entonces aportaba otra visión, hasta algunos héroes del departamento de Teoría Económica, pasando por el querido Antón Costas, profesor de Política Económica.

FILE PHOTO: Zohran Mamdani gestures as he speaks during a watch party for his primary election, which includes his bid to become the Democratic candidate for New York City mayor in the upcoming November 2025 election, in New York City, U.S., June 25, 2025. REUTERS/David 'Dee' Delgado/File Photo

  

David 'Dee' Delgado/Reuters

Si bien se ha demostrado ampliamente que no hay progreso si el crecimiento económico no se fundamenta sobre un consenso social, las teorías económicas neoliberales y pro desregulación siguen influyendo en la acción política. Y la desigualdad no para de crecer: el 1% más rico acaparó el 41% de la riqueza creada entre el 2000 y el 2024, y el 50% más pobre, solo el 1%, según un estudio liderado por Joseph Stiglitz. El Nobel de Economía asegura que los países con mucha desigualdad tienen siete veces más probabilidades de experimentar un declive democrático que aquellos más equitativos. Si buscan explicaciones al auge de la extrema derecha, los datos son inequívocos.

No salgo de mi asombro cuando se califica de radical el programa de Mamdani

Hago esta reflexión porque no salgo de mi asombro cuando se califica de radical el programa político de Zohran Mamdani. El alcalde electo de Nueva York se ha limitado a señalar que el actual sistema económico, sin límites, no hace más que causar desigualdad y provocar fallos de mercado, véase si no el caso de la vivienda. Y ha recordado, bebiendo del keynesianismo o de la socialdemocracia, que el gobierno tiene que definir el terreno de juego, garantizando la igualdad de oportunidades y el crecimiento sostenible, y poniendo coto y gravando a las corporaciones y fondos que viven de depredar la ciudad.

Lee también

Lo que importa

Mar Jiménez
Horizontal

Lo que podríamos denominar Zohranomics se basa en garantizar a los vecinos los básicos para vivir, esto es, vivienda, transporte público o educación infantil universal, garantizando el derecho a quedarse en la ciudad. Si a un programa político basado en sentido común lo llamamos radical, es que realmente estamos muy mal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...