La realidad alternativa

El trato de Donald Trump hacia los medios se ha vuelto polarizado y hostil. Es el presidente que más ruedas de prensa ha ofrecido en un despacho oval convertido en plató televisivo.

Trump es una fábrica de comunicación. Ha retirado pases de prensa a un periodista de la CNN, ha descalificado a reporteros de The New York Times o de The Washington Post y ha recriminado a periodistas por haber formulado preguntas inesperadas e incómodas.

Horizontal

 

Kevin Lamarque / Reuters

La libertad de expresión existe y está protegida constitucionalmente, pero su ejercicio está cuestionado por un presidente que rechaza cualquier discrepancia.

Trump recriminó el martes a la periodista de ABC News Mary Bruce, que preguntó ante el príncipe saudí de visita en Washington si tenía algo que ver con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul el 2 de octubre del 2018. Khashoggi acudió al consulado para obtener documentos para casarse con su prometida, que permaneció en la entrada del edificio. Un equipo de agentes saudíes lo asesinó y lo desmembró con una sierra supuestamente para no dejar rastro.

Donald Trump ha establecido una relación polarizada y hostil con los medios

El régimen saudí lo negó, pero finalmente reconoció que fue un “operativo descontrolado”. Khashoggi publicaba crónicas en The Washington Post. Trump respondió a la pregunta de la periodista diciendo que eran noticias falsas para defender al príncipe saudí y afirmó que este no sabía nada del asesinato. Dijo de Khashoggi que “a mucha gente no le caía bien ese señor... Tanto si te gustaba como si no, son cosas que pasan”. Más preguntas y a otra cosa.

Aquella frase de la portavoz de la Casa Blanca el día de la inauguración de la primera legislatura de Trump en el 2017 resuena con más potencia hoy en Washington: “la realidad alternativa” se aplica cuando los hechos no coinciden con el discurso oficial. Es decir, la mentira se sobrepone a la verdad.

Lee también

Tecnologías y criterio propio

Lluís Foix
He Xiaopeng, cofounder and chairman of Chinese electric vehicle maker Xpeng, launches Xpeng's next-gen Iron humanoid robot during AI Day press conference at its headquarter in Guangzhou, in southern China's Guangdong province on November 5, 2025. (Photo by Jade GAO / AFP)

No hay manos inocentes en la política, pero cuando las evidencias contradicen a los discursos hay que cambiar los discursos. La frase atribuida a Perón de que “para los amigos, el perdón, para los enemigos, la ley”, está peligrosamente instalada en muchas democracias liberales que tenían a Estados Unidos como referente solvente.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...