Inventa, es gratis

El pasado fin de semana hubo fuertes aguaceros en Asturias. Avilés y Castrillón se llevaron la peor parte con el habitual reguero de destrozos, coches arrastrados y bajos inundados. Pero eso no fue lo peor. El Ayuntamiento de Castrillón denunció que durante esas horas de angustia, algunas personas crearon y difundieron imágenes falsas de riadas y boquetes inexistentes y las hicieron circular por redes sociales. Muchos usuarios, de buena fe, se hicieron eco y, por desgracia, policía y bomberos tuvieron que atender denuncias que parecían plausibles y desviar recursos de rescate a lugares donde no eran necesarios. No cabe ni comentar la temeridad e inconsciencia con la que actuaron los creadores y difusores.

Horizontal
Paco Paredes / EFE

Siempre tropezamos con la misma piedra. Canallas, gamberros y zoquetes dispuestos a llamar a los bomberos con falsas emergencias o a gritar “¡fuego!” Entre la multitud ha habido siempre. Pero ahora las redes les ponen alfombra roja y les ocultan con su resistencia a combatir abusos y falsedades. Al contrario, si el comentario tiene un cierto éxito, el algoritmo aún enciende más focos. Estamos viviendo una vida donde un grupo de granujas se están haciendo de oro haciendo trampas y manipulándonos sin consecuencias más allá de multas que ni les rascan sus abundantes bolsillos.

Unos granujas se hacen de oro con trampas y manipulándonos sin consecuencias

La reciente sentencia contra Meta (Facebook e Instagram), obligada a pagar más de 400 millones de euros a una surtida representación de la prensa española por competencia desleal, es un ejemplo. Meta vulnera la ley sobre protección de datos que los medios están obligados a cumplir. Consigue ser más competitiva, capta más publicidad y gana más dinero que se lleva alegremente a un paraíso fiscal. Recurrirá la sentencia, ni que decir tiene, pero estos millones de multa no la harán zozobrar con beneficios anuales de 40.000 millones de euros­.

Lee también

Comprad, comprad, malditos

Glòria Serra
17 - 11 - 2021 / Barcelona / Furgonetas de reparto - Tasa amazon / Foto: Llibert Teixidó

Lo que se aplica a Meta se puede extender a Twitter, TikTok y tantos otros. Son cada vez más fuente principal de información, difusores de todo tipo de inventos y bulos, nadie les para los pies. ¿Cómo defender la tarea periodística con nombre y apellidos basada en hechos y contexto? Que se lo pregunten al Tribunal Supremo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...