Loading...

De los incendios forestales a los fuegos de la investidura de Pedro Sánchez

La Semana del Lector

La ola de calor ha traído consigo las llamas en diversos parajes naturales de España, mientras aún queman bien vivas las brasas en la política española y catalana

Pedro Sánchez parece que no conseguirá el apoyo de Albert Rivera (Cs).

Jesús Hellín / EP

Viernes, 28 de junio

(No por mucho insistir)

Iniciamos el repaso del día con la noticia de que Cementos Molins mantiene su sede social en Madrid.

¿Deberían retornar a Catalunya las empresas que se fueron por el Procés?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
29 5604
No
71 13926
poll_amp.error.message

Seguimos, valorando esta opinión que encontramos hoy en el diario:

“Polonia es un país mucho más igual que Catalunya (parecida a Calabria)” (Treva i Pau). Debe ser por los millones de polacos que han emigrado (por ejemplo, a la Gran Bretaña)... A Catalunya, continúa llegando mano de obra.

¿Aceptarías reformar la Constitución para solucionar la crisis catalana?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
61 19465
No
39 12529
poll_amp.error.message

Por último, leemos que “los dos referéndums del Quebec provocaron numerosas salidas” (M. Cucurny). ¿Aquí se evitó por qué se encarceló a los que pretendían la consulta?

¿Se está criminalizando al independentismo?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
15 77633
No
85 446385
poll_amp.error.message

Juicio del Procés en el Tribunal Supremo.

SeÑal De Tv Del Tribunal Supremo / EP

Sábado, 29 de junio

(Ensoñaciones )

La ola de calor ha traído consigo incendios forestales, como el de Ribera d’Ebre.

¿Hacen falta más recursos para la prevención y extinción de incendios?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
95 19799
No
5 1108
poll_amp.error.message

En el ámbito político y económico, leemos los siguiente: “Si los deseos de Paluzie (ANC) son cerrar la entrada a empresas y productos que no sean catalanes, la economía resultará muy afectada” (M. Cucurny).

Nunca como ahora había estado tan abierta: representa un tercio del comercio exterior español.

¿El Procés ha pasado factura a la economía catalana?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
87 28662
No
13 4203
poll_amp.error.message

Por su parte, “el ministro de Cultura hará un esfuerzo de cara 2020 para aumentar las aportaciones a los museos catalanes”. La Fundació Miró, por ejemplo, tiene destinada una partida de 90.000 euros anuales.

Una visitante recorre una de las salas de la Fundació Miró durante una exposición.

Toni Albir / EFE

Además, nos encontramos en el diario con esta opinión: “Catalunya es España, pero no de España” (F. Giró i Alguer). Como todo socio (fundador) puede abandonarla. ¿Por qué la democracia española se ha vuelto incapaz de procesar un conflicto político sin recurrir a los tribunales y la cárcel?

¿La sentencia del Procés ayudará a resolver la crisis soberanista o la agravará?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
Ayudará a resolverla
52 45484
Agravará el conflicto
48 42808
poll_amp.error.message

Por último, leemos que “la política está dominada por el sectarismo y el egoísmo” (López Burniol) ¿No parte de ahí la esencia de la democracia? ¿De las “partes”, los partidos?

¿Los políticos están más crispados que la propia sociedad?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
91 39277
No
9 3943
poll_amp.error.message

Una imagen de los daños causados en la zona afectada por el incendio de la Ribera d'Ebre.

Mario Gascón / EFE

Domingo, 30 de junio

(El fuego y lo que el viento se llevó)

El gran incendio de Ribera d’Ebre ha revelado la solidaridad con los damnificados y la eficacia de los cuerpos profesionales.

Vista general de zona afectada por el incendio de la Ribera d'Ebre.

Jaume Sellart / EFE

En la editorial del día, leemos lo siguiente: “El encaje de Catalunya en España hace un año era la primera preocupación ciudadana, hoy, es la tercera” (Edit.) ¿Quién lo incendió?

¿Hace falta fair play en la política española?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
94 40928
No
6 2485
poll_amp.error.message

También nos encontramos en el diario con esta opinión: “Criticar a TVE por entrevistar a Otegui es criticar a la democracia” (V. Amela) ¿Y si lo entrevistara TV3?

Arnaldo Otegi volvió a negarse a condenar la violencia de ETA durante la entrevista en RTVE.

RTVE

Por otra parte, nos encontramos con esta serie de reflexiones en torno al conflicto catalán:

Primera: “Estando a la defensiva, así no se ganan los conflictos” (L. Casanova).

Segunda: “Estamos perdiendo la batalla del relato en Catalunya” (F. Ónega).

Tercera: “El apoyo popular al ‘procés’ es debido a la incapacidad de la población de adaptarse al gran cambio tecnológico” (M. Guindal). ¿Podría ser al revés?

Y cuarta: “¿Puede el catalanismo recuperar el modelo de progreso?” (J. Amat) ¿El mundo de ayer? ¿El catalanismo no siguió al regionalismo como el soberanismo sigue al catalanismo? ¿Será el mundo de mañana?

Y, en el fin de semana de la reunión del G-20, también nos encontramos con esta opinión:

“Es sorprendente lo que se puede aprender en la China” (P. Nueno). Sobre todo estos días en Hong Kong...

¿Confías mucho en las decisiones que se toman en la cumbre del G20?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
9 107
No
91 1050
poll_amp.error.message

Por último, acabamos nuestro resumen del domingo con la imagen histórica del presidente de EEUU, Donald Trump, pisando suelo norcoreano:

Donald Trump y Kim Jong Un , en la frontera entre las dos Coreas.

Kevin Lamarque / Reuters
¿Apruebas la política internacional de Donald Trump?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
13 5754
No
87 39118
poll_amp.error.message

Lunes, 1 de julio

(Pasado y futuro)

Empezamos el repaso del día con una reflexión histórica:

“Le Temps era un buen diario, pero había cometido el error, el disparate, de ponerse al servicio de los alemanes y de Vichy” (J. de Sagarra). No siempre uno es capaz de vislumbrar el mundo de mañana.

En otro orden de cosas, este año el Pride del Orgullo Gay en Barcelona ha sido más crispado:

¿Aumenta la homofobia en España?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
73 28699
No
27 10841
poll_amp.error.message

Acto seguido, nos fijamos en esta opinión:

“Defiendo la familia surgida a partir del matrimonio de siempre, el natural” (D. Arasa). En lo humano todo es cultural. El matrimonio “natural” aparece cuando la humanidad se hace sedentaria.

Manifestación Pride! Barcelona con motivo del Orgullo LGTBI.

David Zorrakino / EP

A continuación, nos centramos en el debate independentista:

“La sentencia del Tribunal Supremos tensa la sentimentalidad catalana”, leemos en un artículo de Enric Juliana. ¿Juzgar un gobierno electo produce sólo sentimientos?

¿El independentismo catalán ha perdido fuerza y apoyos?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
82 76348
No
18 16613
poll_amp.error.message

“Los independentistas parecen tener más sentido de Estado al mostrarse abiertos a pactar con el PSOE”, nos explica el artículo de Jordi Juan.

“¿Se imaginan un ministro defendiendo la autodeterminación–”, afirman desde el PSOE criticando la politización del Govern de la Generalitat.

Y, por último, Societat Civil Catalana propone ubicar en Barcelona el Senado y algunos ministerios, mientras que desde AENA aseguran: “Queremos dialogar con todos para ampliar el aeropuerto del Prat” (Aena). ¿Si Barcelona no puede decidir ni sobre su aeropuerto, cómo va a ser cocapital?

¿Barcelona debería acoger el Senado y algún ministerio?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
94 2258
No
6 148
poll_amp.error.message

Sesión Constitutiva de la XIII Legislatura del Senado.

Jesús Hellín / EP

Martes, 2 de julio

(El fuego y algo más)

Tras los últimos incedios forestales, nos preguntamos si el fuego no ha sido también un revulsivo a la autoestima, la solidaridad y la profesionalidad.

Aspecto de una zona afectada por el incendio de Ribera d’Ebre.

Jaume Sellart / EFE

Pero, el foco del día se centra, también, en la investidura de Pedro Sánchez.

“El PP y Cs quieren que Sánchez esté necesitado de independentistas y Podemos, para a continuación, podérselo reprochar” (Miguel Á. Aguilar).

¿Sánchez debería acceder a gobernar con Unidas Podemos?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
63 27350
No
37 16292
poll_amp.error.message

Nos centramos ahora en la Cambra de Comerç de Barcelona, Su presidente, Canadell, “ha encargado al departamento de estudios de la Cambra un análisis riguroso de la inversión extranjera y ha animado a la Cámara de España a hacer lo mismo” (Edit.).

¿Se acentúan las diferencias entre las ciudades de Madrid y Barcelona?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
94 3064
No
6 213
poll_amp.error.message

A nivel de política catalana, leemos lo siguiente en el diario de hoy:

Primero: “La actualización del catalanismo debe buscar puntos de encuentro entre independistas o no” (Félix Riera).

¿Los independentistas deberían presentar candidaturas unitarias?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
22 5051
No
78 17575
poll_amp.error.message

Segundo: “La Lliga tienen como objetico que los independistas no gobiernen” (Eva Parera).

¿Hay espacio para un nuevo partido catalanista?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
77 33864
No
23 10226
poll_amp.error.message

Por último, nos llama la atención esta opinión: “La no-violencia puede servir tanto para causas ‘buenas’ como ‘malas’” (Ruiz Simon). La experiencia no parece corroborarlo. ¿Equidistancias no tan equidistantes?

Manifestación independentista ante el Parlamento Europeo.

Blanca Blay / ACN

Miércoles, 3 de julio

(¿Rebeldes con o sin causa?)

Empezamos haciendo referencia a un episodio internacional:

“Los manifestantes prodemocráticos ocupan por la fuerza el Parlamento de Hong Kong” (I. Arana). ¿Es reprobable ante un régimen despótico aunque tenga padrinos capitalistas? ¿Después del revuelo creado por el independentismo, no habría llegado la hora de los análisis rigurosos sobre sus impactos?

Manifestación multitudinaria en Hong Kong.

Dale De La Rey / AFP

Por otro lado, “las dificultades para alcanzar consensos en la UE son vistos por muchos como su debilidad. ¿No son quizás un estadio avanzado de la evolución política?” (D. Innerarity). Finalmente, ha habido acuerdo e incluso el ministro Josep Borrell será el jefe de la diplomacia europea.

¿Te parece bien que Josep Borrell sea el jefe de la diplomacia europea?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
75 26697
No
25 8833
poll_amp.error.message

También leemos lo siguiente en el diario de hoy:

“En Estrasburgo el independentismo mostró su arrogancia” (J. Luna).

“Colocar a Borrell es todo un aviso a navegantes independentistas” (M. Carol).

¿No exacerba más el conflicto y lo convierte en un indeseado asunto europeo?

¿ERC debería facilitar la investidura de Pedro Sánchez?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
69 13662
No
31 6138
poll_amp.error.message

Jueves, 4 de julio

(La realidad es compleja)

Acabamps la semana como empezó, en medio de las incógnitas para la investidura de Pedro Sánchez y con la crisis soberanista catalana siempre de fondo:

“La política española (y la catalana) identifican el patriotismo con la destrucción del adversario” (Antoni Puigverd) ¿Querer marchar del país que cofundaste implica querer destruir al adversario?

“El catalanismo, si quiere volver a ser alguna cosa, tiene que mirar hacia Euskadi” (Santi Vila) ¿Para reivindicar su Concierto económico?

Pero, lo cierto es que, entre tanto, “1,5 millones de catalanes están en riesgo de exclusión” (Cáritas). Pese a ello, las declaraciones de renta reflejan que los mileuristas se han reducido y que el grupo más numeroso, las clases medias, se consolidan sin que se hayan hundido.

¿Se debería invertir más en luchar contra la desigualdad social?
Gracias por participar Tu voto ha sido contabilizado
88 8549
No
12 1113
poll_amp.error.message

Nos fijamos, ahora, en Europa:

“Sassoli, el nuevo líder de la Eurocámara, alerta del virus nacionalista” ¿Será por Salvini, Berlusconi, la Liga Norte...?

En otro artículo de opinión, leemos lo siguiente: “El independentismo no puede pasar de decir que ‘el mundo nos mira’ a menospreciar a la UE”. (Francesc-M. Álvaro).

Y, finalmente, en el editorial nos invitan a reflexionar sobre esta idea: “Los apoyos a la causa independentista en la Eurocámara fueron testimoniales”.

Pero, con Josep Borrell al frente de la diplomacia europea no parece que vuelva a ser un asunto interno...

Josep Borrell, nuevo jefe de la diplomacia europea.

Mosaab Elshamy / AP