Recibimos mucha información, no solicitada, como fotos familiares que quizás tomamos hace bastantes años y Google nos envía de tanto en tanto. El almacenamiento de datos a escala mundial supone un consumo energético muy elevado. En el 2022 este consumo era similar a la energía eléctrica consumida en Francia durante el mismo año. La previsión es que en el 2026 los centros de datos consuman el doble que en el 2022.
Empresas como Google, Microsoft, X, Meta (Instagram, WhatsApp)... son propietarias de los principales centros de almacenamiento de datos. Podría existir algún acuerdo de alcance mundial sobre la limitación en el almacenamiento de datos. Otra posibilidad es que la UE aplique a esas empresas estadounidenses aranceles como EE.UU. aplica a Europa.
Eugenio Pasquín Sanfeliu
Suscriptor Sant Cugat del Vallès