* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
En estas imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia de las nieblas en Osona podemos ver cómo el humo industrial generado por las fábricas llega un momento que no puede subir para arriba, ¿a qué es debido?

Inversión térmica en Orís.
Pues, con la diferencia de temperaturas entre la zona elevada y el valle, el humo queda atrapado entre la niebla y no puede ir más arriba.

El humo no puede subir más.
Esto se debe a la inversión térmica: es un tipo de característica que toma la atmósfera cuando la temperatura del aire, en vez de descender mientras subimos en altura, como es normal, va ascendiendo cada vez más.
Por lo tanto, el aire no puede elevarse en una zona de inversión, puesto que es más frío y más denso en la zona inferior. La inversión térmica, junto al anticiclón, empeoran la calidad del aire, con la neblina que se mezcla con los humos y la contaminación.

Vista del humo de inversión térmica en Orís.
La inversión térmica puede llevar a que la contaminación aérea, como con los episodios de calima, quede atrapada más cerca del suelo causando efectos nocivos para la salud.
En el momento de captar estas imágenes actuaba el anticiclón, sin nubes y a una temperatura de 0º grados, en Orís, en la comarca de Osona, considerada la zona de España con más días al año con niebla (mínimo, un centenar).

Mar de niebla al amanecer en Orís.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.