Loading...

Viaje en el tiempo a la antigua Néspola

Las Fotos de los Lectores

Existió en la época en que las tierras del Bages eran frontera de la Marca Hispánica con el Califato de Córdoba

Ampliar

Restos del castillo de Rocafort.

Narcís Serrat

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Hoy en día se conoce como el castillo de Rocafort, solo queden algunos restos, en estado ruinoso, sobre una pequeña colina, en el Bages. Pero, si tenemos interés en profundizar en su historia descubriremos, como en un viaje en el tiempo, que antiguamente no estaba en Rocafort de Bages, sino en un lugar ya desaparecido conocido como Néspola.

Ampliar

El castillo de Rocafort preside la colina.

Se trata de un castillo documentado ya en el año 902, precisamente con el nombre de Néspola, que desde 1023 ya pasó a ser “Rocafort”. En 1022 se dejó escrito lo siguiente: “Castillo de Néspola que llaman Rocafort”.

Como podemos apreciar en esta serie de fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, la parte más destacable que queda de pie consiste en un muro en la esquina de mediodía, que presenta un espesor de 85 cm y una longitud de 10,90 m. 

En este cuerpo existe una apertura cuadrada que seguramente habría sido el marco de una ventana. En la cara inferior de esta pared encontramos dos ménsulas sobre las cuales hay un agujero cuadrado, que se repite a lo largo de todo el muro.

Ampliar

El castillo de Rocafort.

Narcís Serrat

En el siglo XI, las tierras del Bages eran zonas fronterizas de la Marca Hispánica con el Califato de Córdoba, con continuas incursiones sarracenas.

Por eso se organizó una red defensiva, a través de guardias y de castillos como el de Rocafort. Pero había otros, como el de Talamanca, el de Mura, el de Castellet (Sant Vicenç de Castellet) o el de Castellgalí. Son construcciones muy parecidas y la mayoría se encuentran comunicadas visualmente unas con otras.

Ampliar

Ruinas del castillo de Rocafort.

Narcís Serrat
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?