El barrendero de Madrid que limpia el odio

Las Fotos de los Lectores

Una curiosa acción en esta escultura de la plaza de Jacinto Benavente simboliza el deseo de tolerancia

Ampliar Barrendero madrileño 1960.

La escultura del 'Barrendero madrileño 1960', barriendo simbólicamente la guerra, el odio y la xenofobia, en Madrid.

Francisco José Eguibar Padrón

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

He captado estas imágenes, que comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, en la plaza Jacinto Benavente de Madrid, junto a la estatua en bronce que recrea a un barrendero de los años 60, que está allí desde 2001, siendo su escultor Félix Hernando García. 

Este barrendero por la tolerancia, barre el nefasto año 2024 arrastrando el odio, la guerra y la xenofobia, con la esperanza de que este año 2025 sea un avance contra esas lacras inhumanas.

Ampliar Barrendero madrileño 1960.

Barrendero madrileño limpiando y arrastrando el odio, la guerra y la xenofobia de 2024.

Francisco José Eguibar Padrón

Esta simbólica acción se ha llevado a cabo en esta escultura ubicada muy cerca de la Puerta del Sol y que supone un homenaje de la ciudad a los barrenderos madrileños.

De hecho, representa a un barrendero de la década de 1960. Esta obra se encuentra anclada directamente al suelo, donde, para esta acción simbólica, han escrito “Año 24”, para dar a entender todo lo malo que el barrendero limpia del pasado 2024. 

La figura, vestida con el uniforme tradicional de aquella época, se ha tallado en posición de trabajo, empujando un cepillo de barrer, en este caso, “el odio, la guerra y la xenofobia”.

Ampliar Barrendero madrileño 1960.

Barrendero madrileño limpiando todo lo malo de 2024.

Francisco José Eguibar Padrón
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...