* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia esta serie de fotografías de unos curiosos monumentos megalíticos que hay al lado del pueblo de Arbeca, en la comarca de les Garrigues, en el límite con el Pla d'Urgell y el Urgell. La relación de esta localidad con la piedra viene de lejos, pero, ¿sabéis por qué?
Tal y como explican desde el Ayuntamiento, “antiguamente, la gente de los pueblos de los alrededores, de las tierras del Urgell y del Pla, cuando querían significar que en un lugar determinado había una cantidad enorme de piedra decían: ”No hay tanta piedra en las canteras de Arbeca".
Y tenían razón porque esparcidos por diferentes lugares de este término municipal, “abundan los roquedales a plena luz y los dados de piedra enterrados en los matorrales y tierras de cultivo”.

Monumento de piedra de Arbeca.
No es extraño, pues, que las casas sean de piedra, al igual que los márgenes de las fincas rústicas y las cabañas de bóveda (cabanes de volta). Es por eso también que había muchos canteros, gracias a cuyo trabajo se llevaron a cabo obras como el castillo de Arbeca, algunos elementos de la Seu Vella de Lleida, la iglesia parroquial, el Castell del Remei e incluso más modernamente, la sucursal del Banco de España en Lleida.
Las cabañas y las masías fueron construidas especialmente durante el siglo XVIII con la piedra de Arbeca, cuando empezó la plena producción de los olivares.
Hoy en día se puede recorrer una ruta por el rastro de las piedras en Arbeca, que comienza en una antigua cantera: la actual Plaça del Toll, asentada en los cimientos de la legendaria Roca del Toll. Este itinerario tiene 10 puntos de interés:
- Las tumbas de Les Pedreres.
- Els Castellots.
- El Roquissar de la Coma.
- La Creu de Sant Roc.
- La Pedrera del Ferro.
- El Mas del Francisquet.
- El Mas del Perera.
- El Mas de la Coma del Soldevila.
- Roca del Llamp.
- La nueva Pedrera del Racó del Sastre.

El culto a la piedra en Arbeca.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.