* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
El biólogo Edward Osborne Wilson (1929 - 2021), en su libro titulado Biofilia, utilizó este término que define la afinidad innata del ser humano por todo lo viviente, la necesidad de afiliarse con otras formas de vida, el sentido de conexión con la naturaleza y la vinculación emocional con otros sistemas vivos, con el hábitat y con el entorno.
Pero, en un mundo marcado por las políticas que va a implantar el nuevo gobierno de EE.UU. con Donald Trump al frente, basado en una mayor explotación de nuestro entorno, ¿son buenos tiempos para la biofilia? ¿Vamos a perder aún más este vínculo innato que los seres humanos tenemos con la naturaleza y los seres vivos que nos rodean? Esta es la reflexión que proponen estas fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
El primero en usar el término biofilia fue, en realidad, el filósofo alemán Erich Fromm (1900 - 1980). Según él la biofilia es “la pasión por todo lo viviente, es una pasión y no un producto lógico, no está en el Yo sino que es parte de la personalidad. Lo contrario es necrofilia”.
Para Wilson los humanos sienten una afinidad innata por todo lo viviente. Este profesor emérito de la Universidad de Harvard es también coautor del concepto de biodiversidad.
Pero ha sido el filósofo británico John N. Gray, en su libro Perros de paja, quien parece haber vaticinado los nuevos tiempos que ponen en peligro nuestro entorno y nuestra relación con el medio natural que nos rodea. Señala que la biofilia es el precario vínculo emocional que liga a la humanidad con la tierra, vínculo emocional de quienes luchan por conservar lo que queda de la naturaleza salvaje y los seres vivos.
Biofilia con nuestros animales de compañía.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


