* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Con esta serie de imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia os propongo una ruta por la madrileña Sacramental de San Justo, un cementerio muy romántico, por la belleza de sus tumbas y por los que allí reposan.
Dicho camposanto, distribuido por patios, es obra del arquitecto Wenceslao Gaviña y fue inaugurado el 6 de agosto de 1847, coincidiendo con la festividad de los Santos niños Justo y Pastor.
En 1902, la Asociación de Escritores y Artistas construyó el Panteón de Hombre Ilustres, siendo los primeros en ocupar el panteón los poetas Mariano José de Larra, José de Espronceda (ambos trasladados el 25 de mayo de 1902 desde el cementerio de San Nicolás) y el pintor Eduardo Rosales, al que posteriormente se han ido incorporando más ilustres personajes como Ramón Gómez de la Serna y otros.
Descansan también en el camposanto los músicos Federico Chueca y Ruperto Chapí, los poetas Campoamor y López de Ayala, el médico y humanista Gregorio Marañón, el periodista Miguel Moya y Ojanguren o Joaquín María Sanromá, uno de los primeros abolicionistas de la esclavitud en España.
Son muchos más los ilustres allí inhumados, que no puedo abarcar aquí. Existe un personaje interesante que se distinguió por su humanidad durante la Guerra Civil española, el anarquista y delegado de prisiones, Melchor Rodríguez García, El Ángel Rojo, que con su mediación salvó la vida de decenas de personas presas del bando sublevado.
La ruta, en 12 pasos
- Capilla del cementerio, de San Miguel.

Capilla del cementerio, de San Miguel.
- Algunos de los hermosos panteones y tallas del camposanto.

Algunos de los hermosos panteones y tallas del camposanto.
- Panteón de Hombres Ilustres, de izquierda a derecha los medallones de Larra, Espronceda y Rosales, entre otras personas inhumadas en las sepulturas del panteón.

Panteón de Hombres Ilustres, de izquierda a derecha los medallones de Larra, Espronceda y Rosales, entre otras personas inhumadas en las sepulturas del panteón.
- Tumba de Larra, en la que también reposan los restos de Gómez de la Serna.

Tumba de Larra, en la que también reposan los restos de Gómez de la Serna.
- Tumba de Espronceda.

Tumba de Espronceda.
- Tumba donde estuvieron los restos del poeta José Zorrilla hasta su traslado a Valladolid en 1896.

Tumba donde estuvieron los restos del poeta José Zorrilla hasta su traslado a Valladolid en 1896.
- Tumba de Campoamor.

Tumba de Campoamor.
- Joaquín María Sanromá, abolicionista de la esclavitud. Se da la circunstancia que la escultura del bello ángel sobre su tumba tiene el ojo izquierdo cercenado por el impacto de una bala durante la Guerra Civil.

Joaquín María Sanromá, abolicionista de la esclavitud. Se da la circunstancia que la escultura del bello ángel sobre su tumba tiene el ojo izquierdo cercenado por el impacto de una bala durante la Guerra Civil.
- Nicho de Melchor Rodríguez García, El Ángel Rojo, con un ramo de flores tricolor.

Nicho de Melchor Rodríguez García, El Ángel Rojo, con un ramo de flores tricolor.
- Tumbas del doctor Gregorio Marañón y detrás la del destacado periodista y político Miguel Moya, en donde junto a su sepultura figura un hombre que guarda respeto, talla del escultor Mariano Benlliure.

Tumbas del doctor Gregorio Marañón y detrás la del destacado periodista y político Miguel Moya, en donde junto a su sepultura figura un hombre que guarda respeto, talla del escultor Mariano Benlliure.
- Panteón del escritor y político Adelardo López de Ayala.

Panteón del escritor y político Adelardo López de Ayala.
- Hermosa talla funeraria sobre las tumbas de los que allí descansan.

Hermosa talla funeraria sobre las tumbas de los que allí descansan.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.