Loading...
Almendros en flor entre tumbas en la Almudena.Francisco José Eguibar Padrón
Detalle de los almendros en flor de la Almudena.Francisco José Eguibar Padrón
Zona de almendros floridos en la Almudena.Francisco José Eguibar Padrón
Almendro en flor en la Almudena.Francisco José Eguibar Padrón
Telón de fondo en las tumbas con el almendro en flor.Francisco José Eguibar Padrón
Almendro florido entre varias tumbas de la Almudena.Francisco José Eguibar Padrón
Almendro en flor.Francisco José Eguibar Padrón
Almendro en flor entre las esculturas y sepulturas de la Almudena.Francisco José Eguibar Padrón

Publicidad

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Comparto en el FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia esta serie de fotografías del itinerario de los almendros en flor del madrileño cementerio de la Almudena.

Tomé estas instantáneas al caer la tarde en la Almudena. Allí, aparte de cipreses, acacias, plátanos y más variedad arbórea, también se pueden observar algunos almendros esparcidos por el recinto. No abundan, pero los que vi se mostraban floridos y hermosos, acompañando ello a un paseo sereno y edificante. 

Este cementerio es la principal necrópolis de Madrid. Por extensión es uno de los mayores de Europa Occidental. Creado en 1884, fue inaugurado oficialmente en 1925. Engloba tres zonas de enterramiento: el Cementerio Civil, el Cementerio Hebreo y el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena, donde además se ubica el Jardín del Recuerdo.

A lo largo de sus 120 hectáreas se reparten numerosos panteones, capillas y monumentos de interés artístico (los más antiguos de finales del siglo XIX). Y, entre todo ello, a estas alturas del invierno destacan los almendros en flor.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?