Lucainena de las Torres, un viaje por la historia entre murallas y minas

FotoFlash

Desde sus orígenes neolíticos hasta su auge minero, este pueblo andaluz conserva las huellas de su pasado

Entre las montañas de la Sierra de Alhamilla, en Andalucía, se encuentra un pequeño y encantador rincón que, seguramente, muy pocos conocerán.

Lucainena de las Torres es un pueblo que cuenta con siglos de historia grabados en sus calles y en su propio nombre. En este FotoFlash de las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, con imágenes compartidas por Miquel Galceran, conocemos las curiosidades que rodean a esta pequeña localidad.

Un nombre con historia

Desde los primeros asentamientos neolíticos hasta su pasado romano, musulmán y cristiano, este pueblo andaluz ha sido testigo de muchos períodos y conflictos que marcaron su desarrollo a lo largo del tiempo..

Su topónimo tiene un origen hispano-romano. Alguna vez recibió el nombre de Locaynena, en época musulmana, pero cuando el territorio fue cedido a los Reyes Católicos, fue denominado como Lucainena de las Siete Torres. Esto se debe a una pequeña muralla y a las torres que rodeaban el pueblo para proteger a sus habitantes de los asedios. Hoy en día, el nombre oficial se reduce a Lucainena de las Torres.

Actualmente, sólo se mantiene una de las fortificaciones en pie. Con el tiempo, pasó a ser un molino de harina, por lo que se le conoce como El Molinillo o Molinillo de Viento.

Pero, ¿qué se puede ver a día de hoy?

La mejor manera de disfrutar de cada uno de los rincones que conforman esta localidad es perdiéndose por la misma. Las fachadas destacan por su color blanco y, sobre todo, por las flores que llenan de vida las calles, tal y como se muestra en las fotografías de este reportaje.

También destacan su Plaza principal, la iglesia Nuestra Señora de Monte-Sión e, incluso, todos sus miradores, los cuales te permitirán empaparte aún más de la belleza que desprende Lucainena de las Torres.

Pero uno de los puntos más característicos que tiene este pueblo son los ocho grandes hornos de calcinación. Fueron construidos entre finales del siglo XIX y principios del XX, y son un fiel reflejo del pasado minero que tuvo la región.

Con todo, Lucainena de las Torres ha sido capaz de conservar su esencia histórica, ofreciendo así un viaje en el tiempo a todos aquellos que visitan la localidad.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...