La microluna rosa de Barquisimeto

FotoFlash

La microluna rosa vista desde Barquisimeto.

“Nos parece un 7% más pequeña de lo acostumbrado, ya que normalmente nuestro satélite se encuentra a 384.500 kilómetros de distancia de la Tierra, pero en este caso está a algo más de 20.900 kilómetros más lejos”

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Soy aficionado a la astrofotografía y a la astronomía. Comparto en este FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia esta serie de imágenes de la microluna rosa captadas desde la ciudad de Barquisimeto, capital musical de Venezuela, con una cámara Lumix Panasonic DMC-FZ47.

Ampliar La microluna rosa vista desde Barquisimeto.

La microluna rosa vista desde Barquisimeto.

Endry Vicente Tona Vásquez

¿Por qué es una luna rosa?

Aparte de ser una microluna -lo opuesto a una superluna, que es cuando la luna está más cerca del planeta-, la luna llena de abril se conoce como “luna rosa”, que coincide con el inicio de la Semana Santa, pero no porque vayamos a verla de esta tonalidad, sino porque las antiguas tribus nativas americanas la bautizaron con este nombre para marcar en el calendario que era la época de floración de una flor silvestre típica de América del Norte, la Phlox subulata, que despunta en esta época precisa del año y que colorea los campos de tonos rosados.

Ampliar La microluna rosa vista desde Barquisimeto.

La microluna de color rosado.

Endry Vicente Tona Vásquez

¿Por qué es una microluna la luna llena de abril?

La luna llena es más pequeña de lo habitual porque la fase de la luna, que es llena en este caso, coincide con el apogeo que, al contrario del perigeo, es el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra. Por eso la veremos más pequeña y oscura de lo habitual, aunque se trata de una 'transformación' prácticamente inapreciable a ojos desnudos.

Ampliar La microluna rosa vista desde Barquisimeto.

La microluna rosa vista desde Barquisimeto.

Endry Vicente Tona Vásquez

En esencia, nos parecerá un 7% más pequeña de lo acostumbrado, ya que normalmente, nuestro satélite se encuentra a 384.500 kilómetros de distancia de la Tierra, pero esa noche estará a algo más de 20.900 kilómetros más lejos (de ahí que sea una diferencia imperceptible a simple vista; sí lo notarías si compararas fotografías de otras lunas llenas). La microluna de abril de 2025 es la segunda de tres microlunas de 2025.

Detalles técnicos de las fotografías:

  • Fecha y hora: 12/4/2025 19:20

  • Fase lunar: Luna Llena

  • Iluminación: 100%

  • Edad lunar: 14,7 días

  • Signo lunar: Libra

  • Salida: 18:42:53 GMT-4

  • Puesta: 06:10:07 GMT-4

  • Distancia Luna: 405.191 km

  • Ángulo Luna: 0,49

  • Distancia Sol: 150.008.964,9 km
Ampliar La microluna rosa vista desde Barquisimeto.

La microluna rosa vista desde Barquisimeto.

Endry Vicente Tona Vásquez
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...