Con motivo de su deseo por triunfar en el mundo de la música, la joven cantante Laura Relaño (artísticamente Arual) presenta en el FotoTalent de los Lectores de La Vanguardia su primer sencillo: Horse On The Highway. Este reportaje está ilustrado con fotografías de Ernest Siles, realizador también del videoclip y quien forma parte de la Red de Lectores de La Vanguardia.

Arual, en el escenario del videoclip.
Arual nació en Madrid, y allí se formó estudiando Derecho y Ciencias Políticas en la universidad Carlos III. Pero lo que más destaca en su vida, es que su camino no se ha dado en línea recta ni con cronologías simples.
“Estuve en Provenza de Erasmus y luego en Nueva Orleans. Volví a Madrid, me gradué, y después me fui seis meses a trabajar a San Diego, a California, y luego otros seis meses a hacer un máster en Nueva Orleans”, explica, contenta.
Actualmente, se encuentra residiendo en Barcelona. Por un lado, está estudiando para una oposición para la Unión Europea, ya que quiere ser funcionaria y trabajar en el desarrollo de África y, por otro, también está trabajando en su música. “Me paso las horas estudiando o haciendo música. Lo compagino todo como puedo”, aclara.

Retrato de Arual en la playa.
Me paso las horas estudiando o haciendo música. Lo compagino todo como puedo
La música, siempre de la mano
La conexión que siente con la música la acompaña desde la corta edad de dos o tres años, cuando ya jugaba con micrófonos e instrumentos de juguete, pero la falta de un “talento natural”, como ella dice, la llevó a dejarla de lado. Aun así, la pasión permanecía latente.
Fue durante su estancia en Nueva Orleans, ciudad emblemática del jazz y del soul, que se dio cuenta de que quería poder dedicarse a la música. “Aunque no sabía cantar, eso no me paró. Estaba segura de que podía aprender, por eso, me apunté a clases de canto y de guitarra allí, en Nueva Orleans”, narra Arual.
Aunque no sabía cantar, eso no me paró, estaba segura de que podía aprender

Arual, con su guitarra.
Pero entre sonidos y melodías, también hay que tener en cuenta las letras. La escritura es algo que siempre la ha acompañado, incluso desde pequeña: “Me iba al sótano y escribía relatos, novelas, minicuentos y esas cosas. Años más tarde también empecé a componer, y se ha convertido en algo que da sentido a mis días”.
Empecé a componer y se ha convertido en algo que da sentido a mis días
La cantante recalca el apoyo que recibe por parte de su círculo cercano, pero también destaca que tuvo muchos momentos de soledad: “Dicen que si no naces con cierto talento, lo tienes todo perdido y no tienes nada que hacer en la industria. Tuve que deshacerme de ese mito y ponerme manos a la obra”.
Explica que “he estado bastante sola en este camino, pero, ahora, cuando les mando mis canciones a mis padres y a mi familia, están superorgullosos”.

Arual, en la orilla de la playa, tocando su guitarra.
'Horse On The Highway', una huída íntima
Su primer sencillo, Horse on the Highway, es un ejercicio de sinceridad. “Trata sobre huir de la realidad, romper moldes y vivir de forma auténtica, aunque sea un camino solitario”, explica la cantante.
Compuesta en una tarde de inspiración, aunque forjada sobre años de práctica diaria, la canción habla de desarraigo, de heridas emocionales, de esa transición de la inocencia infantil hacia un mundo cada vez más áspero. “No siento que tenga una ciudad a la que pueda llamar casa. El mundo es mi casa”, confiesa.

Arual tocando la guitarra.
Musicalmente, se mueve entre el folk (por su sonoridad suave y melódica) y el rock country, y son los estilos que más suele trabajar y escuchar. Entre sus influencias cita a Lana del Rey, Taylor Swift, Stevie Nicks o Suki Waterhouse, con quienes comparte esa mezcla de fuerza y vulnerabilidad.
La autenticidad de Arual
En un panorama musical que percibe como cada vez más homogéneo, Arual apuesta por diferenciarse con autenticidad. “Hoy en día hay canciones y música muy monótona o comercial. Yo no hago eso, pero espero que haya gente que valore la originalidad y lo que yo hago”. Asimismo, recalca que si logra conectar con unas pocas personas, ya vale la pena.
El camino dentro de la industria musical nunca ha sido sencillo, pero Arual tiene claro que no piensa dejarlo: “Creo que ya he tenido esto abandonado toda mi vida. Así que ahora he venido para quedarme”. Quiere dedicarse a esto, y así lo afirma: “Mi mayor sueño sería vivir de la música y usar eso para hacer algo que ayude a otras personas”.

Arual, junto al mar.
Mi mayor sueño sería vivir de la música y usar eso para hacer algo que ayude a otras personas
Arual es el reflejo de una generación que no se conforma con el talento heredado, sino que lo construye con esfuerzo, sensibilidad y una determinación inquebrantable. Su música es, más que un producto, una apuesta por lo genuino.
¿Cómo puedo participar en FotoTalent?
Hay tres opciones:
- Compartir el vídeo de la demostración artística ya editado por el lector en el correo [email protected];
- Cualquier lector puede enviar una propuesta a [email protected], con una breve explicación del artista e indicando en el asunto “FotoTalent”. Si la propuesta de tema es escogida, el lector podrá grabar el FotoTalent y ser entrevistado. Un lector también puede proponer a otro lector para el FotoTalent.
- La Vanguardia podrá seleccionar también artistas para el FotoTalent a través de otras propuestas que los lectores compartan en otras herramientas de participación, como Las Fotos de los Lectores, Lectores en Red, Retos o La Mirada del Lector, y proponer a partir de ahí un nuevo FotoTalent.
¿Qué requisitos debe tener un FotoTalent?
- Está dirigido a los lectores / suscriptores de La Vanguardia y debe retratar y mostrar una muestra artística en cualquiera de sus manifestaciones.
- El vídeo de demostración tiene que durar menos de 3 minutos.
- Solo puede contener fotografías o vídeo originales del lector/a, que tiene que ser el autor/a de las imágenes, sin marcas de agua ni extraído de redes sociales o cualquier otra plataforma. Debe ser original.
- El artista / autor/a de las imágenes debe aparecer en el vídeo como presentador o co-presentador. En caso de que el autor no presente el FotoTalent, debe autorizar expresamente la difusión de sus imágenes.
- Toda presentación de un vídeo FotoTalent debe contener el saludo: “¡Hola, FotoDoquers!”, como distintivo de la comunidad asociada a los FotoDocs de La Vanguardia.