Loading...

Miravinyes, la ruta de miradores del Penedès

Las Fotos de los Lectores

Desde esta decena de puntos de observación se puede disfrutar del paisaje y conocer también el patrimonio

Ampliar

Miravinyes, la ruta de miradores del Penedès.

Àngela Llop

* Los autores forman parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Hoy, en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, haremos un recorrido por las tierras del Alt Penedès y visitaremos los miradores más únicos que tenemos en Catalunya, la ruta de los miradores de Miravinyes

Y no sólo podremos disfrutar de las vistas de la geografía del Penedès, sino que también podremos realizar un recorrido por su cultura e historia, desde los castillos, ermitas y monasterios hasta espacios naturales que son de gran interés. 

El Miravinya es una propuesta de ruta que enlaza miradores para disfrutar del paisaje del Penedès, cada uno desde una perspectiva diferente, e incorporando un elemento singular que lo refuerza. 

El proyecto Miravinya representa una propuesta turística en un formato de ruta de los miradores en la que quiere dar a conocer el Penedès, su paisaje y todos sus atractivos. Disponer de estos miradores da la oportunidad de crear propuestas singulares y colaboraciones con los establecimientos turísticos como las cavas y bodegas, los restaurantes, los alojamientos o empresas de servicios, que podrán generar propuestas turísticas combinadas entorno a los propios miradores.

Los miradores de viñedos construidos desde hace unos pocos años en varios puntos de la comarca del Penedès fueron denominados Miravinyes (Mirador de viñedos). El primero de todos fue el Mirador del Circell en Les Gunyoles, uno de los núcleos del término municipal disgregado de Avinyonet del Penedès. 

El Miravinya es una propuesta de ruta que enlaza miradores para disfrutar del paisaje del Penedès

Desde los distintos Miravinyes se pueden ver todos los paisajes que uno pueda visualizar, como es la llanura del Penedès, el macizo del Garraf, el Mediterráneo, Montserrat, el Pirineo nevado en invierno si el día es claro. El impacto de la visualización es literalmente espectacular, quizá demasiado. 

La vista panorámica goza de un prestigio exagerado. El infinito es un mito sobrevalorado que permite ver poco, la inmensidad diluye la riqueza de los detalles, el latido de la realidad concreta, el valor crucial de las pequeñas cosas, la importancia de cada pieza del paisaje. Los grandes panoramas inducen a la vaguedad, en cambio la proximidad hace tener los pies en el suelo.

Los fenicios, los griegos o los romanos ya lo notaron hace miles de años: las tierras del Penedès, entre las ciudades de Barcelona y Tarragona, tienen algo que las hace únicas. 

Allí crecen unas uvas que llevan siglos produciendo algunos de los mejores vinos y cavas de nuestro planeta. Tanto es así, que hacia el siglo V a.C., los romanos los transportaban a través de la mítica Vía Augusta, en una cruenta travesía, hasta la capital de su inefable imperio. 

La abundancia de sol, la agradable influencia de la brisa marina y un suelo amplio, llano y abierto entre las montañas, han generado un paisaje colmado de viñedos, bodegas, inspiración y sensualidad.

El viñedo en el Penedès tiene la extensión de un mar. Es la primera comarca por superficie de viñedo plantado (37% de toda Catalunya), con un 60% de la vendimia destinada al cava. Una vez instaurados aquí los Miravinyes de gran angular, habría que acompañarlos con otros de efecto lupa, de contacto táctil con las cepas, zarcillos, pámpolos y sarmientos. 

Algunas cosas importantes no pueden ser sólo contempladas en panorámica, necesitan también ser vistas de cerca, tocadas, acariciadas por entender de qué están hechas. 

Estoy seguro de que estas mismas sillas de contemplación situadas en la cima de los Miravinyes harían un servicio muy elocuente si las pusieran entre dos filas de cepas y que la proximidad obligara a concentrar la mirada en la infinita sabiduría de los repliegues más íntimos de la vida de una cepa de viñedo.

Miravinya El Circell

Ampliar

Miravinya el Circell, esta situado en el Puig de la Mireta, en el municipio d’Avinyonet del Penedès.

Àngela Llop

El nombre del Mirador del Circell no es inocente, está muy bien encontrado. Hace referencia a la forma espiral que los diseñadores han dado a este mirador, habilitado en el monte de la Mireta, en el enclave de les Les Gunyoles en el municipio d’Avinyonet del Penedès. 

El Circell es un homenaje a los viñedos de la comarca, sobre la pauta del elegante órgano filamentoso y prensil, el tallo muy delgado que permite cada primavera a las ramas del viñedo trepar, atornillarse como una hélice alrededor de los soportes pámpulos para que dejen pasar el sol y madurar las uvas. 

El viñedo es, en origen, una liana. Los zarcillos son sus dedos. La forma helicoidal del mirador también está destinada, funcionalmente, a permitir que el visitante haga durante su leve ascensión la vuelta completa a la vista circular que ofrece la llanura del Penedès, en que el paisaje comienza a cambiar ligeramente, siguen reinando las cepas, pero se empiezan a dejar ver olivos y los famosos melocotoneros del Ordal que se divisan cerca desde este mirador. 

Cuando bajemos del mirador, se puede aprovechar para visitar el monasterio de San Sebastián de les Gorgs, un viejo monasterio benedictino que data de la época medieval encontrándose en el mismo municipio.

Miravinya la Bardera

Ampliar

Miravinya la Bardera: Este mirador esta situado al lado de una masia del XIV con una amplia vista de casi todo el Penedès.

Àngela Llop

El mirador de Miravinya la Bardera, está situado en el término de Subirats. Desde aquí podremos disfrutar de una de la vistas más extensivas de todo el Penedés. Una vez en la Bardera, podremos disfrutar de campos repletos de viñedos, aparte de una de las masías más antiguas de la zona, concretamente construida en el siglo XIV. 

Este mirador esta muy cerca del Castillo de Subirats datado del siglo X, desde donde se podrán ver las mejores vistas de la montaña de Monserrat, podemos bajar justo debajo del castillo de Subirats y nos encontraremos el núcleo medieval de Torre-Ramona en donde se encuentra la Cofradía del Cava Sant Sadurní.

Miravinya la Cadira

Ampliar

Miravinya la Cadira: En lo alto de la colina denominada Malgranada, esta esta impresionante silla que contempla el pueblo y los viñedos del municipio de Torrelavit, con el fondo de las montañas de Monserrat.

Àngela Llop

Otra visita interesante puede ser llegar hasta el mirador Miravinya la Cadira, que como indica el nombre, encontraremos una silla para sentarse y disfrutar de las vistas, siempre que uno traiga una escalera, no es una silla convencional, sino es una silla gigant,e desde la que tendremos una vista panorámica de 360° de los viñedos que gobiernan el entorno. 

Esta silla está situada cerca de la localidad de Torrelavit, situada en la pequeña colina de la Malgranada, la visita puede ser complementada siguiendo el rio Bitlles donde encontraremos los antiguos molinos de papel con un entorno único para pasear que ofrece imágenes que no pueden evitar ser retratadas.

Miravinya Balcó del Penedès

Ampliar

Miravinya Balcó del Penedès: Este fantástico mirador esta representado por dos sillas enormes en forma de una hoja de cepa, situado en el Santuario de Foix.

Àngela Llop

Este mirador es uno de los más concurridos del Penedés, situado al lado del Santuario de la Mare de Deu de Foix, en donde hay referencias desde el año 608, en el término de Torrellas de Foix, cerca de las montañas con un espacio ornitológico llamado, Parc dels Talls, donde conviven más de 36 especies de pájaros. 

El Balcó del Penedès es realmente un balcón en medio de la naturaleza, desde el que tendremos una perspectiva de la comarca, con el mar Mediterráneo de fondo. 

Al bajar podemos acercarnos al Castillo de Sant Marti Sarroca que junto con la iglesia Románica de Santa María del siglo XI forman un conjunto de una belleza única.

El Miravinya El Castellot

Ampliar

El Miravinya El Castellot: Desde lo alto del Castellot se pueden visualizar unas vistas panorámicas de los viñedos del Penedès.

Àngela Llop

El Castellot se alza a 468 metros sobre la riera de Marmellar en lo alto de un antiguo castillo medieval, en el término municipal de Castellví de la Marca.

Ofrece vistas espectaculares del Penedès desde una torre defensiva del siglo X con una altura de diez metros. En su entorno están las ruinas del castillo y la capilla de Sant Miquel siendo testigos de una rica historia, en donde susurran leyendas del pasado.

Las vistas panorámicas del Penedès revelan un paisaje de viñedos, un regalo para los amantes de la naturaleza y la historia.

Miravinya La Miranda d'Espiells

Ampliar

Miravinya La Miranda d'Espiells: Este Miravinyas se encuentra situado en el municipio de Sant Sadurní de d’Anoia en el núcleo llamado Espiells.

Àngela Llop

Espiells es un núcleo de población agregado en Sant Sadurní d'Anoia. Según estudios toponímicos su nombre proviene de la palabra latina 'specula', que significa 'atalaya'. 

La magnífica vista de la llanura del Penedès que se puede vislumbrar desde la miranda justifica plenamente su nombre. La Miranda de Espiells es una torre de vigilancia con elementos novecentistas construida en 1927.

El lugar que hoy ocupa Miranda tiene una larga historia de ocupación humana. Bajo esta tierra reposan los restos arqueológicos de un antiguo espacio funerario datado entre los siglos V y VIII, anterior al cementerio delimitado en torno a la iglesia románica de Sant Benet d'Espiells (siglo IX).

Miravinya Sant Elies

Ampliar

Miravinya Sant Elies: El elemento escultural es una cepa que acompaña al paisaje que se ve desde este mirador natural.

Àngela Llop

El mirador está situado en el municipio de Sant Joan de Mediona, enfrente de la capilla de Sant Elies, documentada por primera vez en 1301, podría ser de estilo románico, según el historiador y escritor Esteve Cruanyes. 

Actualmente, presenta una nave con ábside semicircular y un campanario de espadaña. Se dice que su construcción fue inspirada por un marinero que hizo un juramento en momentos de peligro. 

En la colina de Sant Elies, a 537 metros, se levantó este santuario. Ofrece un entorno de paz con vistas espectaculares al mar y montañas. Invitamos a subir en días despejados para disfrutar de sus vistas espectaculares que se extienden desde la Sierra d’Ancosa hasta el mar.

Miravinya Möebius Castellet

Ampliar

Miravinya Möebius Castellet dispone unos bancos para descansar mientras se pueden visualizar sus fantásticas vistas.

Àngela Llop

El Miravinya Möebius está situado en el municipio de Castellet y la Gornal, el mirador ofrece vistas del Penedès y el Parc del Foix. Al lado hay una escultura que simboliza el ciclo eterno de la actividad vitivinícola. Con doce viñetas inspiradas en la baldosa catalana, transformándose con la luz solar. 

El Miravinya Möebius es una obra extraordinaria que revela un fascinante juego entre imagen y realidad. Ubicada en un punto simbólico, invita a descubrir una figura tridimensional que sugiere el movimiento permanente y la recurrencia de los ciclos, es una escultura que simboliza el ciclo eterno de la actividad vitivinícola. 

Con sus transparencias cambiantes, la obra promete una experiencia visual única en un lugar mágico del Penedès. En Castellet podremos visitar el pantano de Foix, y en la misma orilla del pantano se encuentra el castillo de Castellet datado en el año 895.

Miravinya Sant Pau

Ampliar

Desde el Miravinyas de Sant Pau se pueden ver los viñedos que rodean a Vilafranca del Penedés.

Àngela Llop

La ermita de Sant Pau se encuentra situada en lo alto de una pequeña colina junto a Vilafranca del Penedès. Se puede llegar dando un paseo en una excursión desde Vilafranca o más corta desde el área de picnic de la Montaña de Sant Jaume. 

Encima de la colina se encuentra la pequeña ermita datada del 1366 y excavada dentro de la piedra. También hay una fuente dentro de una pequeña cueva y una zona con mesas de picnic. 

La zona de la pequeña colina es un magnífico mirador de la Montaña de Sant Pau sobre la llanura de Vilafranca. Desde un escalón rocoso sobre la ermita se encuentra el Miravinya de Sant Pau.

Miravinya El Balcó de Font-rubí

Ampliar

Desde el Miravinya de Font-rubí situado en la parte alta del Penedés se pueden observar unas vistas fantásticas.

Àngela Llop

Situado en el norte del Alt Penedès, el Miravinya del Balcó de Font-rubí nos regala una panorámica extraordinaria con el Mediterráneo de fondo siempre que sea un día claro y sin nubes. Unas vistas que proporcionan una visión del viñedo y la orografía de esta parte del Penedès. 

Gracias a la orografía que mantiene el Penedès resguardado del frío, pero abierto al mistral, a los vientos de poniente, lógicamente, a la humedad del mar han crecido los viñedos. 

La climatología suave y cálida de la zona propicia una tierra fértil ideal para el viñedo. La geografía convierte este lugar en especial y, al mismo tiempo, esconde muchos enigmas. 

El Balcón del Penedès es un mirador situado en el pueblo viejo de Font-rubí. En el balcón hay una barandilla de hierros enredados, que representan la serpiente del Castillo de Font-rubí, que evoca la leyenda de la Encantada, según la cual una moza del municipio fue condenada a vivir con forma de serpiente en las ruinas del castillo durante todo un año.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.