La ruta del escudo de la República en Madrid

Las Fotos de los Lectores

De la fachada trasera del edificio del Ministerio de Agricultura a la cubierta de hierro de la Estación de Atocha

Ampliar Escudo de la fachada posterior del Ministerio de Agricultura.

Escudo de la fachada posterior del Ministerio de Agricultura.

Francisco José Eguibar Padrón

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Quiero compartir estas imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, tomadas en Madrid a dos edificaciones de las más bellas e icónicas, próximas y frente a frente. 

Me refiero al Ministerio de Agricultura, ubicado en el número 1 del Paseo de Infanta Isabel y a la estación de Atocha, en la Glorieta de Carlos V, construida en 1851 bajo el nombre de Estación de Mediodía, la más importante estación de trenes de la ciudad y una de las más importantes de Europa. Desde 2022 lleva el nombre de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes, en homenaje a la gran escritora fallecida.

El Ministerio de Agricultura, construido entre 1893 y 1897, es un edificio muy hermoso, obra de uno de los más geniales arquitectos de Madrid, Ricardo Velázquez Bosco, el autor del Palacio de Cristal, entre otros varios. 

Ampliar Fachada principal del Ministerio de Agricultura frente a la estación de Atocha.

Fachada principal del Ministerio de Agricultura frente a la estación de Atocha.

Francisco José Eguibar Padrón

Al término de su construcción se trasladó allí entonces el Ministerio de Fomento. Hasta 1933 el Ministerio de Agricultura lo era también de Comercio e Industria hasta que un decreto firmado por Alcalá Zamora y Azaña dispuso que ese ministerio se dividiera en dos. 

Si bien en la fachada principal su frontón superior es presidido por el escudo monárquico, en la fachada trasera del ministerio, en un edificio no unido al palacio original, que da a la Cuesta de Moyano, todavía hoy se puede ver el escudo republicano con su corona mural, frente a la estatua al término de la Cuesta, de Pío Baroja, como se observa en una de las imágenes.

Ampliar Estatua de Pío Baroja en la Cuesta de Moyano, frente al escudo.

Estatua de Pío Baroja en la Cuesta de Moyano, frente al escudo.

Francisco José Eguibar Padrón

La otra edificación en cuya fachada se puede ver la corona mural del escudo republicano, en este caso de la I República, es la de la hermosa y reputada cubierta de hierro construida en Bélgica del nuevo proyecto de la estación aprobado en 1889 bajo la dirección del arquitecto Alberto de Palacio, colaborador de Gustave Eiffel,  de la Estación de Atocha, inaugurada en 1892 como Estación de Mediodía. 

Se remata con dos grifos confrontados y un reloj exterior central, sobre el cual se puede ver la corona mural de la República y debajo de esta una rueda alada como símbolo de los ferrocarriles y su progreso. 

Ampliar Estación de Atocha al fondo y en primer plano las rejas del Ministerio de Agricultura.

Estación de Atocha al fondo y en primer plano las rejas del Ministerio de Agricultura.

Francisco José Eguibar Padrón

Hay quien piensa que esa corona mural no tiene por qué tener connotaciones republicanas, ya que figuraba en los planos del arquitecto Alberto de Palacio y data de 1892, periodo en el que ostentaba la regencia la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena. Lo que es indudable es que la corona mural perdura en el reloj de la estación.

Ampliar Cubierta de hierro de la estación de Atocha con el reloj tocado por la corona mural.

Cubierta de hierro de la estación de Atocha con el reloj tocado por la corona mural.

Francisco José Eguibar Padrón
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...