* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Comparto desde Madrid estas fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia con motivo de la recién terminada Cumbre de la OTAN y la negativa de España al famoso 5% del PIB que pregona el gran pope, el presidente de EE.UU., Donald Trump, así como todos los comentarios que ello ha acarreado y acarreará.
No está de más hacer un poco de memoria sobre España y la OTAN. El que remite estas imágenes, en el referéndum de 1986 sobre la entrada de España en la OTAN, votó no (hoy haría lo propio).
Viví la intensa Transición y el movimiento anti OTAN fuerte y vivo en toda España en la década de los 80. España desde 1982, bajo el Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo de UCD ya pertenecía a la OTAN con el rechazo de buena parte de los españoles y de los partidos políticos, incluido el PSOE con su famoso lema de OTAN, de entrada no, quien se comprometió a sacar a España de dicha Alianza y a convocar un referéndum al respecto para que el pueblo manifestara su postura.

Caricaturas del NO a la OTAN en los 80.
Solo unos meses antes de oficializarse la entrada en la OTAN en 1982, el 59% de la población se mostraba en contra del ingreso, mientras que el 69% se mostraba, en todo caso, partidario de un referéndum que decidiera. Una encuesta de un medio de comunicación español, a un mes de celebrarse el referéndum de 1986, sacó en claro que un 39% del electorado votaría “no” y un 21%, “sí”.

Pancarta contra el armamento nuclear.
Llegado el momento del referéndum de 1986 con Felipe González de presidente del Gobierno, este, ante las presiones de Estados Unidos y varios países europeos, con la entrada de España en la CEE y las agudización de la Guerra Fría, optó por que su Gobierno iba a defender el “sí” a la entrada de España en la OTAN e incluso a dimitir si no se lograba, hecho que conllevó la dimisión de un consecuente Fernando Morán, a la sazón ministro de Asuntos Exteriores, así como el posicionamiento en contra también de las Juventudes Socialistas y la UGT. Finalmente en el referéndum ganó el “sí” con el 56,85% de los votos, con una participación del 59,4%.

Pancarta contra la OTAN en los 80.
OTAN no, bases fuera fue el lema utilizado en los años 80 por infinidad de organizaciones y ciudadanos en España. Se creó la Plataforma Cívica por la salida de España de la OTAN integrada por diversos partidos, sindicatos y organizaciones, de la que formaban parte Antonio Gala, Marcelino Camacho, Luis Otero, Enrique Curiel o Gregorio López Raiumundo, entre otros.
Decía el poeta Blas de Otero: “Si pierdo la voz en la maleza, me queda la palabra”. El rearme y más sobre lo mismo no puede ser la solución, de hecho nunca lo ha sido. Busquemos el diálogo y el acercamiento entre los bloques y las partes de un mundo partido y tracemos en nuestro norte la bandera de la paz y la concordia entre los seres humanos, porque nadie tiene la razón absoluta.
Las imágenes que aporto son algunas pancartas y pasquines de aquel movimiento y época, que obran en mi poder.

Pancarta de las protestas contra la OTAN en los 80.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.