El arte abstracto es una expresión artística que propone una evasión de la realidad, abandonando la representación de figuras reconocibles en el mundo real. Un movimiento surgido a finales del siglo XIX, que desafió las normas tradicionales para sumergirse en creaciones abiertas a diferentes interpretaciones.
En esta edición de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, Isaura Marcos nos invita a participar en el proceso de abstracción con unas imágenes de reflejos de su comedor, en el convento de las clarisas de Vilobí d’Onyar. Con las composiciones abstractas, cada espectador puede encontrar un significado o conexión con aquello que observa.

Imagen abstracta realizada mediante reflejos.
A diferencia del arte figurativo o realista, el abstracto tiene libertad para explorar las infinitas capacidades de formas, líneas y colores. El escape de las convenciones tradicionales permite a los artistas abstractos crear un lenguaje propio, que a la vez les permite alejarse de la realidad.
El juego con los colores es una característica esencial de esta corriente artística. Unos colores intensos, que contrastan entre ellos, centran la atención emocional de la pintura y se convierten en una vía para transmitir un amplio abanico de experiencias y sentimientos.

Colores cálidos de reflejos en un entorno cotidiano.
Dentro del arte abstracto se abarcan otros estilos muy conocidas como el expresionismo abstracto, la abstracción geométrica o la abstracción lírica. Artistas mundialmente famosos han explorado la abstracción en sus obras pictóricas: Vasili Kandinsky, Mark Rothko, Jackson Pollock, Joan Miró, Hilma af Klint, Piet Mondrian, etc.
A pesar de vivir su plenitud en el siglo XX, el movimiento abstracto ha evolucionado hasta llegar a la actualidad, donde se mantiene como una corriente viva en la que los artistas trabajan.

Reflejos en un comedor.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.