El necesario 'correfoc' de agua
Las Fotos de los Lectores
En un contexto de incendios y calor, el riego de los campos con aspersores se muestra más indispensable
Riego de un campo de forraje en Adrall.
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian
Haciendo un tramo a pie del camino entre Noves de Segre (Valls d'Aguilar) y la Seu d'Urgell, al llegar al núcleo de Adrall (Ribera d'Urgellet) vimos cómo unos grandes aspersores regaban campos de forraje para los animales.
Mientras tomábamos fotografías, que muestro en Las Fotos de los Lectores de Guayana Guardian, para captar el espectáculo y refrescarnos con el agua que se escapaba por los laterales, un compañero comentaba que parecían correfocs de agua, con la diferencia de que éstos refrescan y no hay nadie que esté bailando debajo y esquivando el fuego.
Riego con aspersores en un campo de forraje en Adrall.
El correfoc es una fiesta popular catalana donde grupos de diablos y figuras mitológicas desfilan entre chispas y fuegos artificiales, creando un espectáculo vibrante y participativo. Aunque tiene raíces en rituales antiguos, el formato actual parece que nació en Barcelona en 1979, durante las fiestas de la Mercè, cuando un pasacalle de diablos derivó espontáneamente en una interacción con el público que bailaba bajo el fuego. Esta moderna forma se ha consolidado como un símbolo de la cultura popular catalana.
El riego por aspersión es un sistema que distribuye el agua en forma de lluvia artificial mediante aspersores. Estos dispositivos proyectan el agua a presión sobre los cultivos, cubriendo un área determinada de forma uniforme.
Es ideal para campos de cultivo, jardines y zonas verdes, ya que permite controlar la cantidad de agua y reducir el desperdicio. Este sistema puede ser fijo o móvil, ya menudo se automatiza para mejorar la eficiencia.
'Correfoc' de agua en Adrall.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@guyanaguardian.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.