* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
¿Sabes cómo se medía el grano antiguamente? En los Porxos de cal Malet de la Plaça Major de la villa medieval de Montblanc, en la Conca de Barberà, todavía se conserva el viejo método, que estuvo en uso entre 1752 y 1905. La estructura del medidor está en buen estado de conservación, como podemos ver en este reportaje fotográfico en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
Estructura para medir el grano.
Debajo de los porches se encuentran las antiguas medidas oficiales de la villa, con la cuartera y los tres cuarteles de piedra que servían para medir el grano.
Como se puede observar en las imágenes, tiene una clara estructura de sillares bien trabajados y, en la parte baja de la casa, está esculpido el escudo de Montblanc.
El medidor de grano de los Porxos de cal Malet.
Algunos historiadores afirman que este edificio de los Porxos de cal Malet, del siglo XVIII y donde se ubicaron estos medidores de grano, fue la sede del Comú de la villa. También es conocido como Repès de l'Ajuntament o Pallol.
Una cuartera es una unidad de medida antigua, de capacidad distinta según qué se había de medir y según en qué territorio se iba a aplicar. Tanto es así que cada alcaldía disponía de utensilios para medir la cuartera estándar de su territorio, como es el caso de Montblanc. Pero este no es el único lugar de Catalunya donde se han conservado, sino que se pueden ver también en Falset o en la Seu d'Urgell.
Detalle del medidor de grano de los Porxos de cal Malet.
La cuartera de grano solía oscilar en torno a los 70 litros, la de aceitunas alrededor de los 80 y la de siembra equivalía al espacio que se podía sembrar con una cuerda de trigo.
Estas medidas fueron suprimidas con la implantación del sistema métrico decimal, pero, en el campo, aún hoy en día hay agricultores que todavía se entienden con el sistema antiguo a la hora de considerar la capacidad de las tierras que trabajan.
El medidor de grano aún está en buen estado.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


