* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia estas fotografías tomadas en la Colonia Moscardó, la que fuera primera colonia de vivienda pública de la capital madrileña dentro del barrio de Usera, concretamente en su calle Gumersindo de Azcárate.
Se llama así esta calle en recuerdo del catedrático, prócer del librepensamiento español, fundador junto a Francisco Giner de los Ríos de la Institución Libre de Enseñanza y expulsados ambos, con Nicolás Salmerón, Emilio Castelar y otros catedráticos de la Universidad Central de Madrid, debido a la defensa de la libertad de cátedra.
Azcárate, Salmerón y Giner reposan los tres (Azcárate y Giner en tumbas contiguas y Salmerón a escasos metros de ellos) en el madrileño cementerio civil de la Almudena.

El número 50 de la calle Gumersindo de Azcárate donde podemos encontrar el rastro de un impacto de bala.
En esa colonia, que data de 1929, y que fue frente de batalla durante la Guerra Civil, en el número 50 de la calle Gumersindo de Azcárate, se puede apreciar uno de sus barrotes doblado y con la huella de una culebrilla del impacto de una bala durante la contienda, como se muestra en una de las imágenes.
Los relojes de sol

Reloj de sol en la calle Gumersindo de Azcárate de Madrid.
Hoy el ambiente allí es tranquilo y por dicha colonia hay repartidos 17 relojes de sol, diez de los cuales se hallan en la calle Gumersindo de Azcárate, todos ellos en el la acera de los pares. Los relojes se llevaron a cabo en las fachadas durante la alcaldía de Enrique Tierno Galván, en 1982, dentro de la rehabilitación de la, entonces, denominada Colonia Salud y Ahorro, hoy Colonia Moscardó.

Detalle de un reloj de sol en la calle Gumersindo de Azcárate de Madrid.
El gran artista urbano Alberto Corazón, diseñador del logotipo de Renfe o de la UNED, así como de murales y trampantojos como los de la plaza de Puerta Cerrada en el barrio de la Latina y otros puntos de Madrid, fue el encargado de los relojes de sol.

Artístico reloj de sol en la calle Gumersindo de Azcárate de Madrid.
Adaptó los colores y diseño de las fachadas de la colonia, en cuanto a la parte artística, porque la científica, la gnomónica (el gnomón es la pieza que proyecta su sombra sobre el reloj de sol) corrió a cargo de Juan José Caurcel.

Otro reloj de sol de la Colonia Moscardó.
Hay un margen de unos minutos de error en los relojes de sol, que deben leerse a partir de las 10:00 horas de la mañana. Como dije, esas calles son remanso de paz, acaso porque el tiempo en ellas lo marca los relojes de sol.

Reloj de sol en una fachada de la Colonia Moscardó.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.