Isaura Marcos explora el arte abstracto tras dejar el monasterio de Pedralbes: “Creo de la nada”

Las Fotos de los Lectores

Más de 18.000 personas ya han visitado la muestra fotográfica de la monja clarisa en Barcelona, sorprendidos por su estilo artístico de reflejos, y 50.000 han pasado por la exposición de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Ampliar Inauguración de la exposición Luces en la Luz en el monasterio de Pedralbes.

Inauguración de la exposición Luces en la Luz en el monasterio de Pedralbes.

Toni Ayala

El monasterio de Pedralbes, en lo alto de la ciudad de Barcelona, es un lugar idílico, que transmite una paz escasa en las calles de la capital catalana. Con casi 700 años de historia, el convento acogió durante medio siglo a la monja clarisa y fotógrafa sor Isaura Marcos, quien muestra su trabajo habitualmente en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, y que actualmente lleva a cabo su producción artística en la Fraternitat de Clarisses de Vilobí d'Onyar. En este casi medio año en Girona, su arte está evolucionando hacia la abstracción.

Después de la marcha de las clarisas de Pedralbes, en febrero de 2025, el monasterio expone el trabajo fotográfico de sor Isaura en la Sala de la Reina. Los arcos diafragma con techos de madera resguardan Luces en la Luz, una reinterpretación en imágenes del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís. La muestra está abierta al público hasta el 31 de agosto de este año. Desde su inauguración, el 12 de abril, hasta finales de junio, el monasterio ha registrado más de 18.000 visitantes.

Las imágenes de la muestra combinan la espiritualidad implícita con la naturaleza. De hecho, los elementos naturales son una temática importante que se repite en forma de las llamadas criaturas (insectos, como un saltamontes), así como flores, hierbas o incluso gotas de agua.

Ampliar Fotografia de la exposición de sor Isaura Marcos.

Fotografia de la exposición de sor Isaura Marcos.

INSTITUT DE CULTURA DE BARCELONA / Europa Press

El uso de los reflejos es un rasgo distintivo de la fotógrafa Isaura Marcos. Cristales, plásticos y platos de colores son algunos de los objetos que utiliza la artista para jugar con la luz, capturando imágenes que a menudo resultan en representaciones abstractas. Además, se tratan de unas fotografías creadas a pocos metros de su lugar de exposición: entre los pasillos del claustro gótico y el huerto medieval.

Con casi 700 años de historia, el monasterio de Pedralbes acogió durante medio siglo a la monja clarisa y fotógrafa Isaura Marcos

Al menos así era hasta que se trasladó a la Fraternitat de Santa Clara de Vilobí d’Onyar. Ahora que Isaura vive “en pleno campo”, dice que tiene que esforzarse más, agudizar su creatividad y contemplación para hacer fotografías. 

Su estilo evoluciona con ella y con el cambio de entorno. Isaura manifiesta que sus imágenes tienden cada vez más hacia lo abstracto: “No es aquello que tú estás viendo, sino lo que yo he interpretado”.

Ampliar Reflejos en formas ovaladas que parecen huellas.

Una de las fotografías recientes de Isaura, reflejos en formas ovaladas que parecen huellas.

Isaura Marcos

Con el cambio de entorno, Isaura y su estilo evolucionan hacia lo abstracto

“Inesperado” es uno de los adjetivos que emplean los visitantes de la exposición para describir su impresión de la muestra que se puede ver en Pedralbes. Para muchos es una sorpresa que las imágenes variadas y con efectos tan modernos sean obra de una de las clarisas que vivió en el monasterio. “Está en armonía con el edificio”, declara una mujer que recorre la galería.

Desde una silla en la Sala de la Reina, donde se exponen las fotos, una trabajadora del monasterio observa a todos aquellos que entran y salen. “La mayoría de la gente que viene no conoce la técnica de sor Isaura”, recalca. Un trabajo que, según cuenta, es de mucha paciencia, una labor “de muchos meses”.

Ampliar Isaura Marcos, con su cámara, en el monasterio de Pedralbes.

Isaura Marcos, con su cámara, en el monasterio de Pedralbes en 2021.

Miquel Gonzalez

La empleada describe la maña de la monja para tomar imágenes cuando vivía en Pedralbes; los artilugios que utilizaba para crear sus efectos, o su habilidad para capturar escenas en el monasterio. Recuerda aquellos días en los que Isaura pedía opinión sobre sus fotos digitales o cuando declaraba que, por alguna razón, ese día “no estaba inspirada”.

Isaura también se acuerda de esos días. Da las gracias por haber podido dejar su huella en el largo camino que labraron sus antepasadas clarisas en los 700 años que pasaron en el monasterio. “Esto es una representación de todas mis hermanas, que han pasado tantas, con mucha cultura y espiritualidad. Yo he podido absorber creatividad por los poros”

Es una representación de todas mis hermanas, que han pasado tantas, con mucha cultura y espiritualidad

Descubrimiento de la una nueva seta en Barcelona. Fotografía de retrato de la monja sor Isaura Marcos con el profesor doctor Jaume Llistosella, de la UB, en los jardines del monasterio de Pedralbes
Isaura MarcosClarisa artista
Ampliar Claustro del monasterio de Pedralbes, en Barcelona.

Claustro del monasterio de Pedralbes, en Barcelona.

Lucía Boned

El equipo de comunicación del monasterio destaca cómo los temas escogidos en los últimos años para exponer en el museo se alinean con el patrimonio medieval, la espiritualidad y la figura de la mujer. De hecho, el museo ya había acogido exposiciones en las que reivindicaban la importancia del testimonio de las hermanas clarisas en el monasterio, como Dones Silenciades. El llegat de Sor Eulària Anzizu al monestir de Pedralbes (1868-1916).

Desde el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) detallan que “cuando se conceptualizó la exposición de sor Isaura no se pensó que coincidiría con este punto de inflexión que ha representado la marcha de la comunidad de monjas, decidida con plena autonomía por parte de las propias religiosas, según sus necesidades y circunstancias particulares”. En este sentido, destacan que “la presencia de la comunidad de monjas ha sido una parte integral del patrimonio histórico, cultural y espiritual de Barcelona de los últimos siete siglos, y por este motivo el Museu del Reial Monestir de Santa Maria de Pedralbes mantendrá viva su memoria, preservando el legado extraordinario que han aportado a la ciudad a lo largo de su historia”.

Sin embargo, la exposición de sor Isaura no está pensada para permanecer para siempre en el monasterio. La muestra es temporal, hasta el 31 de agosto. No se sabe cuál será su próximo destino y, aunque le apena haber dejado atrás Pedralbes y que sus fotografías no permanezcan allí, ella confía en la Providencia: “Lo pone todo en su sitio”. 

Ampliar Sor Isaura Marcos, camino de Córdoba, en el AVE.

Sor Isaura Marcos, camino de Córdoba, en el AVE.

Marta Juvanteny i Colell
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...